VOCES VIII: PEDRO CASALDÁLIGA
VOCES VIII: PEDRO CASALDÁLIGA
«Mal nos irá -a todos- si otros matan a los profetas.
Pero aún nos irá peor, si nosotros les tapamos la boca o desoímos sus voces
y no gritamos sobre los tejados de nuestra ciudad lo que los profetas nos transmiten».
Teófilo Cabestrero en la introducción a
«Los Poemas Malditos del Obispo Casaldáliga«
«Casaldáliga, un quijote que lucha contra los monstruos de la injusticia,
los monstruos de la discriminación, los monstruos de las violaciones
de los derechos humanos».
– Mª José Souza Moraes –
.
TIERRA NUESTRA, LIBERTAD
Esta es la Tierra nuestra :
a los hermanos!
.
«El grito de Pedro Casaldáliga es el eco de la resistencia de los pobres: la defensa de los derechos del hombre en beneficio de un pueblo que vive constantemente en estado de hambre, en una región desprovista de asistencia, presa de contínuas emigraciones que buscan un pedazo de tierra donde fijarse, ámbito de la represión de una policía y una justicia a sueldo de las nuevas Sociedades anónimas. Se trata en realidad de un régimen de esclavitud, camuflado casi siempre bajo el argumento del desarrollo económico». Charles Antoine (traductor de los poemas de Casaldáliga al francés)
Pedro Casaldáliga, dom Pedro, nació el 16 de febrero de 1928 en Balsareny (Barcelona). Hijo de una familia de campesinos, ingresó en los claretianos y fue ordenado sacerdote en 1952.
Llegó a Brasil en julio de 1968, en la época más dura de la dictadura militar, y fue ordenado obispo de São Felix do Araguaia (Estado de Mato Grosso), el 23 de octubre de 1971. Su compromiso cristiano con los más pobres quedó claro desde su primera carta pastoral.
Su figura trascendió desde muy temprano los límites de su diócesis. Casaldáliga es una de las personalidades más representativas de la Iglesia de los Pobres en Brasil.
Contribuyó decisivamente a la fundación de dos entidades claves en la historia de la Iglesia brasileña: la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), organismos fundamentales en la lucha a favor de la Reforma Agraria y del respeto a los pueblos indígenas brasileños.
Ha sido amenazado de muerte en diversas ocasiones y, en al menos una, ha escapado del cumplimiento de la amenaza por pura casualidad. Su vida fue puesta a precio públicamente. Varios de sus colaboradores han sido detenidos, torturados y asesinados: João Bosco, su vicario, fue asesinado por unos policías en su presencia (1976) (en el enlace, Casaldáliga hace un relato estremecedor y esencial de ese suceso) :
«Como le sucedió a Jesucristo, el Padre João fue muerto porque defendía la verdad, la justicia y la libertad. El era una espina en los pies de los poderosos y opresores. Por eso encontraron el modo de hacerlo callar: lo asesinaron… Esta muerte no es aislada. En otras partes del Brasil, obispos, sacerdotes, políticos, estudiantes, obreros y labradores son presos, torturados y muertos por la misma causa: la causa de la Justicia, la causa del Pueblo. Pero la muerte no es el fin. La muerte es paso para la Vida. Y esta muerte nos hace despertar… Tenemos un compromiso. Un compromiso con nuestra liberación… Hay que tener fe y creer que todos somos personas, que todos somos iguales. No hay que tener miedo delante de la fuerza de los grandes. Nosotros somos fuertes. ¡El Pueblo unido tiene a Dios consigo! … Hemos despertado con esta muerte. No podemos seguir aguantando, apaleados como perros. Todos juntos somos fuertes«.
La dictadura militar intentó expulsarlo cinco veces del país. Su Prelatura fue invadida cuatro veces en operaciones militares.
Pedro ha sido perseguido también por los sectores conservadores de la Curia Romana y de la Iglesia de Brasil y de América Central.
Poco después de ser nombrado obispo de Sao Félix, en los años 70, a raíz de algunos de sus poemas, el arzobispo de Diamantina (Brasil) D. Geraldo Proença Sigaud -íntimo amigo del cardenal Lefèvre-, descargó contra él tremendas acusaciones, calificándolo de «comunista, subversivo, guerrillero, indeseable y feroz enemigo del Brasil, renegado, hereje, blasfemo» -según explicó Teófilo Cabestrero-. Todo ello orquestado con el aparato oficial televisivo, periodístico y parlamentario.
Ya Casaldáliga había advertido: «Sé que estos poemas podrán parecer, a veces, iracundos, amargos, tristes […] Y, la amargura y la tristeza no niegan la Esperanza: la purifican, le dan su razón de ser desde abajo, la multiplican repartiéndola. Quien no compartió el dolor, ¿cómo podría compartir la Esperanza? América Latina -y, más en general todo ese mal llamado Tercer Mundo- es motivo suficiente de coraje para cualquier espíritu medianamente humano. Para un cristiano es una carga infinita de remordimiento y de vocación«.
No pudo dejar Brasil ni para asistir al entierro de su madre, pues se arriesgaba a que la dictadura brasileña no le permitiese volver al país… A pesar de todo, las tensiones que ha vivido a lo largo de una existencia intensa y dura no le han robado la paz. Tal vez, «porque nunca ha dejado de ser un contemplativo, un poeta que reza y lucha«.
En 1986, escribía en una carta a Juan Pablo II:
«Me siento un poco pequeño y como distante en esta Amazonia brasileña tan diferente, y en esta América Latina, tan convulsionada y frecuentemente incomprendida».
«Todo es relativo, menos Dios y el hambre».
Al cumplir los 75 años, Casaldáliga recibió la orden del Vaticano de que tenía que jubilarse. El religioso decidió permanecer en la diócesis que había presidido durante más de 35 años, a pesar de que la Santa Sede le recomendó abandonar el país. Enfermo de Parkinson desde hace algún tiempo, Pedro Casaldáliga no quiso abandonar la lucha por la defensa de los derechos de los menos favorecidos.
«Estoy en la parada del autobús esperando que éste pase. No sé cuándo llegará ni a dónde me llevará. Espero que quien venga detrás de mi continúe con una línea de acción que, pese a todos los pecados, creo que es la correcta. (…) En cualquier caso, no volveré al Primer Mundo. No es por desprecio de nada. Es que, simplemente, me acostumbré a vivir en el Tercero».
«La Libertad se compra con la sangre y la Vida nace de la muerte».
En 2006 , en la ceremonia de galardón del Premio Internacional de Cataluña (celebrada en Sao Felix do Araguaia) resumía:
«Las causas de los derechos de las personas y de los pueblos, sobre todo de las personas y pueblos marginados y hasta prohibidos. Causas mías, pero causas de todos nosotros, causas de esta pequeña iglesia de Sao Felix do Araguaia, que por ellas ya dio sudor y hasta sangre. Causas específicamente de nuestra América: la tierra, el agua, la ecología; las naciones indígenas; el pueblo negro; la solidaridad; la verdadera integración continental; la erradicación de toda marginación, de todo imperialismo, de todo colonialismo; el diálogo interreligioso, e intercultural; la superación de ese estado de esquizofrenia humana que es la existencia de un primer mundo y un tercer mundo (y un cuarto mundo también) cuando somos un solo mundo, la gran familia humana, hija del Dios de la vida.
(…) El objetivo y la mediación de todas esas causas nuestras se pueden formular en este postulado: Humanizar la Humanidad, practicando la proximidad».
CAPITALISMO – NEOLIBERALISMO:
.
«El neoliberalismo es la idolatría de la muerte».
«No aceptamos la fatalidad de ese sistema, el capitalismo neoliberal que nos imponen: hecha mercado la vida, cuadradas las cabezas en un pensamiento único, bajo un macro-imperialismo político, económico, militar, cultural».
«Profundiza el empobrecimiento de los pueblos de nuestra América, al idolatrar al dios del mercado».
«El neoliberalismo es el capitalismo transnacional llevado al extremo. El mundo convertido en mercado al sevicio del capital hecho dios y razón de ser».
«Implica la desresponsabilización del Estado. (…) Deja de existir la sociedad y pasa a prevalecer lo privado. La privatización no deja de ser el extremo de la propiedad privada que, de privada, pasa a ser privativa y que, de privativa, pasa a ser privadora de la vida de otros».
SOCIALISMO:
«El capitalismo es un pecado capital. El socialismo puede ser una virtud cardinal: somos iguales, somos hermanos y hermanas, la tierra es para todos y, como repetía Jesús de Nazaret, no se puede servir a dos señores, y el otro señor es precisamente el capital.
Socializar, distribuir como en familia, en la única sufrida, hermosa, humana familia de Dios. No habrá paz en la tierra, no habrá democracia que merezca recobrar este profanado nombre, si no hay una cierta socialización de la tierra del campo y del suelo de la ciudad, de la salud y de la educación, de la comunicación y la ciencia».
AFRICA:
«África es el calabozo del mundo, un Holocausto continental. Sigo conservando en mi capilla una talla de madera con el mapa de África crucificada. Es el mayor desafío de la humanidad. Y su pecado más grande».
«Un inmigrante africano, en una estremecedora carta, escrita «tras los muros de separación», advierte: «Les ruego que no piensen que es normal que vivamos así, porque de hecho es el resultado de una injusticia establecida y sostenida por sistemas inhumanos que matan y empobrecen … No apoyen este sistema con su silencio…».
FIDEL CASTRO:
«Soy amigo de Fidel y de Cuba, cuyo bloqueo tenemos que condenar abiertamente. Es algo totalmente injusto e inicuo. Un gesto de prepotencia y de orgullo imperial de Estados Unidos. Pero Castro y su pueblo también tienen que ir abriéndose a la democracia».
EL CHE:
«Le tengo un gran respeto y un enorme cariño. Tanto es así que creo que debe de estar codeándose con san Pedro».
LA IGLESIA:
«No podemos decir con mucha verdad que ya hemos hecho la opción por los pobres. En un primer lugar, porque no compartimos en nuestras vidas y en nuestras instituciones la pobreza real que ellos experimentan. Y, en segundo lugar, porque no actuamos, frente a la «riqueza de iniquidad», con aquella libertad y firmeza adoptadas por el Señor. La opción de los pobres, que no excluirá nunca a la persona de los ricos, sí excluye el modo de vida de los ricos, «insulto a la miseria de los pobres», y su sistema de acumulación y privilegio, que necesariamente expolia y margina a la inmensa mayoría de la familia humana, a pueblos y continentes enteros».
«La Iglesia tiene miedo a tener miedo. Le falta confianza en el Espíritu. Hay miedo al marxismo, al mundo moderno, al diálogo ecuménico, a la colegialidad episcopal, a los laicos, a la mujer y a los teólogos. A las comunidades de base, a las sectas, a la vida religiosa y a la Teología de la Liberación».
LA MUJER:
«Con ánimo objetivo y sereno, no se puede negar que la mujer continúa siendo fuertemente marginada en la Iglesia».
LA REVOLUCIÓN:
«Acosada y acusada, la revolución debe seguir haciéndose, pero total. (…) Total ha de ser, porque la buena revolución que soñamos y que uno quiere para esta Cuba amada y para Nuestra América y para el mundo, es la revolución de las almas, la revolución de las relaciones, la revolución de las estructuras. Pero revolución, porque de reformas al estilo de las democracias formales, ya estamos más que cansados. Lo que queremos es «la dignidad plena del hombre (y de la mujer) (…) para toda la «patria que es Humanidad» y para toda esta «América de la que somos hijos e hijas».
EL MUNDO HOY:
«El mundo de hoy, con todas sus contradicciones , se siente uno. Queriéndolo o no, somos sólo un mundo, una sola familia, una única casa en ese proceso inevitable de globalización. Nuestro problema es el pecado, que se impuso con un mercado al servicio del capital y va derribando todo tipo de control y dejando suelto al capital especulativo como un privilegio del 20% de la población del planeta, mientras el resto queda marginado. Pero creemos que otro mundo, otra América y otra Iglesia son posibles».
«No se trata de ignorar la realidad. Más aún: hay que asumirla y transformarla, radicalmente».
MODO DE SER:
«Se impone un nuevo modo de ser, personal, familiar, social, político, económico, espiritual. Un nuevo modo de ser Iglesia. Un nuevo modo de ser Humanidad deberíamos querer todos y todas».
TRES DESEOS:
«Que se acabe el hambre en el mundo; que se acabe la fabricación de armas, la carrera armamentista; que se acabe la guerra, sobre todo, esa guerra por religión o respaldada por religiones».
«Solamente amo al prójimo en la medida en que salgo, libre, abierto, solidario,
al encuentro del próximo, aproximándome a él, aproximándole a mi.»
¿Valió la pena tanta lucha?
«Para despertar las conciencias, sí. Ahora los indígenas saben que pueden luchar. Por lo demás, nadie borrará nuestra palabra. Soy una criatura de esperanza. (…) Hoy hay más pobreza en el mundo, pero también más conciencia, más agitación y más solidaridad».
«Sigamos editando utopía, compromiso, transparencia, vida».
«Vamos hacia la vida. Venceremos hasta a la muerte.
A nosotros nos toca esperanzar a ese mundo desesperanzado».
– Voces contra la Globalización: Otro Mundo es Posible –
» »Canta y camina», exhortaba san Agustín,
mientras se venía abajo el Imperio Romano.
Cantemos y caminemos, que otros imperios se vendrán abajo también.
Mientras el Reino prosigue».
– El imperio se derrumba –
– Casaldáliga –
(entrevista en catalán)
Dom Pedro, muchas felicidades a sus 80 años, y muy larga vida.
* Elaborado por Anako.
DESCÁRGATE EL ARTÍCULO EN POWERPOINT
Y DIFÚNDELO VÍA CORREO ELECTRÓNICO
CONTRIBUYE A LA LIBERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONTRARESTANDO LA MANIPULACIÓN DE
LA DESINFORMACIÓN Y DEL DESINFOTENIMIENTO
PINCHA SOBRE EL ENLACE O LA FOTOGRAFÍA PARA DESCARGAR
BOTÓN DERECHO DEL RATÓN Y “GUARDAR COMO”
UNA VEZ DESCARGADO, EJECÚTALO Y PULSA F5
Descárgatelo aquí:
EPM #2 – VOCES VIII: PEDRO CASALDÁLIGA
ARTÍCULOS RELACIONADOS
VOCES I: EDUARDO GALEANO Y NOAM CHOMSKY
FUENTES
Teofilo Cabestrero, «Los Poemas Malditos del Obispo Casdaldáliga«, 1977
http://www.servicioskoinonia.org/Casaldaliga/
http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=3579
http://www.elcatolicismo.com.co/index.php?idcategoria=1766
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=11755
http://www.radioevangelizacion.org/spip.php?article375
http://www.diariomardeajo.com.ar/pedro_casaldaliga.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Casaldáliga
http://www.diariomardeajo.com.ar/pedro_casaldaliga.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Teologá_de_la_Liberación#Principales_ideas
http://www.exodo.org/spip.php?article171
Fantastico articulo como siempre Anako, felicidades.
Me gusta mucho este hombre, desde que lo vi en «otro mundo es posible» su imagen se me quedo grabada.
Gracias
PD: Y la entrevista a Daniel Estulin?
febrero 18, 2008 en 11:48 am
Gracias, Reblogucionario.
Para mi, este hombre encarna la figura del auténtico revolucionario. Con un mensaje durísimo en el fondo con el sistema, pero siempre tierno. Valentía, humildad, Amor, entrega luchadora.
Representa la transformación interior para conseguir la exterior. Constancia.
Una personalidad, realmente, cautivadora y admirable.
febrero 18, 2008 en 12:16 pm
Las preguntas fueron remitidas a Estulin el día 16, el día después de finalizado el plazo de entrega de preguntas.
En cuanto Daniel pueda, nos remitirá sus respuestas. Verdaderamente se trata de un listado muy bueno y variado.
No os impacientéis, Daniel tiene mucho trabajo, viajes y compromisos que atender.
En cuanto las tengamos, publicaremos.
febrero 18, 2008 en 12:27 pm
Post actualizado con dos videos que complementan la información sobre el señor Casaldáliga.
febrero 18, 2008 en 10:26 pm
Hola,
quisiera compartir con tod@s vosotr@s esta conferencia dada por Arcadi Oliveres. Este Doctor en ciencias económicas de la Universidad de Barcelona y experto en temas de economia internacional, comercio, deuda externa… y mucho más nos cuenta de un modo inteligente y cordial «algunas» de las denuncias que desde este blog se denuncian.
Su conferencia se divide en 4 puntos:
1º De este mundo real sabemos muy poca cosa
2º Que la poca cosa que sabemos nos demuestra que va bastante mal
3º Intentar saber por qué va mal
4º Que podriamos hacer para que mejore?
Os adjunto el link de la primera parte, aunque el resto no tienen desperdicio. Pasen y vean.
¿Porque será que en los debates televisivos no se habla de esto?
«No sabemos de la misa la mitad». Arcadi Oliveres.
febrero 18, 2008 en 10:44 pm
Moltes gràcies. Nova veu directamente a la secció del BÉ.
Muchas gracias. Nueva voz directamente a la sección del BIEN.
https://elproyectomatriz.wordpress.com/el-bien-y-el-mal/el-bien/
febrero 18, 2008 en 11:01 pm
Impresionante, da gusto visitaros en cada post me sorprendeis gratamente.
Saludos cordiales.
febrero 19, 2008 en 12:19 am
No conocía a este señor, un cristiano que se parece a cristo y un valiente guerrero.
Muchas gracias anako por presentarmelo
febrero 19, 2008 en 12:24 am
Aguila Azul Resonante:
Arcadi Oliveres es una de las personas más comprometidas con la información veraz. Sus conferencias son explicativas y didácticas concatena las causas, sus fines, y aporta soluciones. Curioso en el turno de preguntas cuando habla de la Corona, del club Bilderberg etc…
Salud para todos.
febrero 19, 2008 en 9:29 pm
Aunque tiemblo cada vez que se nombra a la iglesia o a sus debotos miembros, da gusto ver que en sus filas se encuentran personas que se dedican a la gente, no unicamente a orar y «dar» limosmas a los pobres, sino que luchan activamente por una causa, la social.
Genial Anako
Un saludo
febrero 20, 2008 en 10:37 am
_*SqUaRk*_, estoy contigo, pero ese temblor se debe a que, en grandísima medida, la Iglesia no ha sabido o querido ser lo que debería haber sido.
Casaldáliga representa lo que la auténtica iglesia debería de ser: pobreza, humildad, fuerza, ternura, valentía y lucha permanente por el bien y la justicia universal.
Cualquier «Iglesia» de cualquier credo debería de actuar como él y otros muchos desconocidos.
Gracias, seguiremos buscando y elevando grandes voces.
Ya trabajamos en la siguiente… 😉
febrero 20, 2008 en 11:22 am
Impresionante Dom Pedro, un auténtico cristiano. Gracias Anako.
febrero 20, 2008 en 9:58 pm
Artículo actualizado incluyendo nuestro powerpoint número 2.
Os recomendamos la descarga del mismo y su difusión a través de email a vuestros contactos.
.
DESCÁRGATE EL ARTÍCULO EN POWERPOINT
Y DIFÚNDELO VÍA CORREO ELECTRÓNICO
CONTRIBUYE A LA LIBERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONTRARESTANDO LA MANIPULACIÓN DE
LA DESINFORMACIÓN Y DEL DESINFOTENIMIENTO
febrero 21, 2008 en 3:12 am
Una persona que denuncia como es el mundo y como debiera ser el comportamiento de los poderosos frente a sus semejantes, al fin y al cabo todos somos iguales cuando despertamos a la nueva vida y cuando la dejamos físicamente.
Sus opiniones merecen un profundo respeto y consideración, él es la bondad y la generosidad frente a tanto egoismo político-económico.
Está junto a los que necesitan no sufrir más injusticias, en este mundo lleno de vida, donde la negación de lo más esencial es lo más común.
Una gran persona de grandes valores humanos.
Salud para todos.
febrero 21, 2008 en 10:49 pm
no tiene ningun sentido
marzo 8, 2010 en 12:52 pm
Mis respetos hacia el Sr. Casaldáliga, pero me parece que está un poco desinformado. Si el capitalismo atroz es bastante perjudicial, me temo que el socialismo puro y duro tampoco ha dado muy buenos resultados: Stalin tiene el triste «récord» de los genocidios de la humanidad. En cuanto a solidaridad y humanidad, no dudo que el Sr. Casaldáliga sea una gran persona, pero en cuestiones políticas creo que no sabe muy bien por dónde se anda. Dice además que es amigo de Fidel Castro, que ha sido un dictador que ha reprimido y reprime a sus disidentes, teniéndoles encarcelados, así como a periodistas (creo que es el segundo país donde más periodistas encarcelados hay, después de China). Y en cuanto a lo que dice del Che Guevara, es para echarse a llorar. Se ha demostrado que el Che fusilaba a personas antes de demostrar que hubieran sido chivatos, desertores, espías o enemigos. Se sabe de cartas que el Che escribía a su madre en las que decía, más o menos, que tenía «sed de sangre», como si de un psicópata se tratara. El Che mandó fusilar a mucha gente o les mató con su propia pistola. Que Casaldáliga diga que el Che Guevara estará al lado de San Pedro es casi como decir que Hitler y Stalin eran modelos a seguir. Por favor, un poco de seriedad. Estoy de acuerdo con la idea de que en la jerarquía de la Iglesia Católica hay de todo: desde católicos que sólo han buscado poder y ostentación, hasta el cura de pueblo que conoce y quiere a sus feligreses, hasta el misionero que se juega la vida por las personas de su congregación (y conozco varios casos). Pero señores, de ahí a tergiversar la historia, va un abismo. Creo que hay que saber filtrar las palabras que dicen los demás. Las obras de Casaldáliga habrán sido muy buenas. Sus conocimientos de Historia son pésimos e inducirían al error. Es lo mismo que está pasando con algunos teólogos de la Iglesia, que no admiten cosas tales como que Jesús fue Dios, pero desean seguir estando en el seno de la Iglesia. Para eso, creo que harían mejor en colgar los hábitos y marcharse, como han hecho muchos curas que han perdido la fe o, simplemente, que no comulgan con la doctrina de la Iglesia. Pero lo que no se puede hacer es «querer tocar las campanas e ir a la procesión», es decir, «obligarnos» de alguna manera a los católicos a que creamos que Jesús no fue Dios y, por otra parte, criticar brutalmente a la Iglesia, queriendo seguir formando parte de ella. Y lo último es querer darnos clase de Historia, cuando todos sabemos que tanto Fidel Castro como Ernesto Che Guevara fusilaron arbitrariamente a personas sin juicios previos. Lo que solía hacer el Che era primero disparar y luego preguntar. Seamos serios, por favor.
marzo 21, 2008 en 7:18 pm
Baldomero:
Tu última frase: Seamos serios, por favor.
Entiendo que puedas no estar de acuerdo, es más, no me extraña, no todo el mundo opina y entiende la historia (acontecimientos pasados) de la misma manera. Deben de existir pluralidad de opiniones. Que cada cual acceda a su verdad.
No es mi intención contestar a tu comentario, aunque pienso y opino de forma completamente diferente en casi todo.
Lo que si creo, es que tratando estos temas somos serios y como lo somos y entiendo que no te mueve otro interés que el de dar tu opiníon, te deseo que te vaya bonito.
abril 10, 2008 en 12:35 pm
Pingback: Casaldáliga: el obispo de la liberación | Javier F. Chento
Bendiciones:
Soy católico irreversiblemente. Si nací católico, es porque Dios así lo quiso.
Si ud pudiera explicarme, lo que nadie hasta el día de hoy me ha explicado, más aún por preguntar se me he discriminado y aislado:
¿porque la Iglesia Católica admite las imágenes?
¿porqué nunca advierte sobre su mal uso, a lo cual es muy proclive el ser humano, creyente (en 20 años solo una vez un sacerdote habló sobre ellas ante una pregunta que hice, si no nada se habría dicho)? ¿porqué no se advierten los cuidados que aconseja el Santo Concilio sobre ellas (con un letrerito al lado de ellas)?
¿porque se dice que son como las fotos, y no lo son. Las fotos, al menos son reflejos como el espejo de la persona y las imágenes jamás van a acercarse niremotamente al aspecto físico del venerado, más aún si hablamos de miles de años?
¿porque se dice que Dios las permite al ordenar hacerlas: los querubines y otros objetos del culto, entendiendo que esos objetos no estaban al alcance del pueblo sino celosamente custodiados para ser usados solo una vez al año?
¿Porqué mirar una estatua de yeso para rezar o pedir perdón y no el Santísimo?
¿porqué no se enseña como Dios quiere, en lugar de hacerlo como el hombre quiere?
¿porqué tanta reticencia? se parecen a los israelitas del éxodo.
Yo, al menos tengo una respuesta: por la alcancía que se coloca al lado de estas imágenes para recoger monedas o billetes (al menos así me lo confesó el director del Templo Las Agustinas de Chile)
Si la idolatría es lo que más abomina Yahveh ¿cuanto más el que la fomenta excusándose que es religiosidad popular.
Realmente me confunde el que gente que se dice «tan culta» y que lo es, por que no en vano han estudiado largos años para recibirse de sacerdote, teólogo o exégeta
junio 6, 2008 en 10:27 pm
Don Pedro Casaldaliga deberia haber sido elegido Papa, aunque no lo crean el hubiera defendido el Magisterio actualizandolo como nadie, es que es un verdadero profeta.
julio 31, 2008 en 3:33 am
Para Don Antonio Cobrer:
La idolatria que es contraria a la Biblia es absolutizar lo relativo, la Biblia admite las imagenes y su veneracion en el Arca, en el templo de Salomon,y en muchos otros sitios.
Es que aemas sin imagenes corremos el riesgo de proyectar una imagen alienante y sacrilega.
Jesus mismos es HOMBRE (y Dios) y es Imagen de Dios.
Hay imagenes mas nocivas como adorar los idolos de la injusticia social.
Las imagenes de «falsos Dioses» acercan tambien al verdadero.
Si quieres escribirme a mi correo electronico podemos compartir ideas cristianas catolicas: alroco@ice.co.cr. Un amigo.
julio 31, 2008 en 3:40 am
Pingback: Intervencionismo de EEUU en Africa
Agenda Latinoamericana 2009 – «Hacia un Socialismo Nuevo: La Utopía continúa». -Dom Pedro Casaldáliga
Termina:
La Utopía continúa, a pesar de todos los pesares. Escandalosamente desactualizada en esta hora de pragmatismo, de productividad a toda costa, de postmodernidad escarmentada. La Utopía de que hablamos la compartimos con millones de personas que nos han precedido, dando incluso la sangre, y con millones que hoy viven y luchan y marchan y cantan. Esta Utopía está en construcción; somos obreros de la Utopía. La proclamamos y la hacemos; es don de Dios y conquista nuestra. Con esta «agenda utópica’ en la mano y en el corazón, queremos ‘dar razón de nuestra esperanza’; anunciamos e intentamos vivir, con humildad y con pasión, una esperanza coherente, creativa, subversivamente transformadora.
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=35354
octubre 12, 2008 en 12:29 pm
Este señor es un adoctrinador por medio de la teología de la Liberación.
octubre 16, 2008 en 1:36 pm
Pingback: la Pgina de Pedro Casaldliga
Pedro eres un ejemplo de vida, todos debemos seguir tu ejemplo de resistencia.
Dios esta del lado de los pobres, VENCEREMOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
noviembre 23, 2008 en 2:25 pm
Mis respetos para el senor casaldaliga
ya que es un ejemplo a seguir para realmente alcansar un mundo
mejof
febrero 23, 2009 en 10:53 pm
MME gusto mucho nos hace reflexionar
sobre todo a como ya ests el mundo
hoy en dia buen articulo
febrero 23, 2009 en 11:20 pm
Necesito contactar a Don Pedro Casaldaliga, para invitarlo para los dias 22 y 23 de marzo 2010, a un Encuentro Internacional de CEBs y Comites Romero, en el marco de la conmemoracion de los 30 años del martirio y Resurreccion de Mons. Romero en El Salvador. y Queremos que sea El quien presida la Euristia Martirial.
diciembre 9, 2009 en 6:58 am
Padre Trinidad Jesús, tal vez a través de esta web que dejamos abajo, pueda encontrar la manera:
http://www.servicioskoinonia.org/Casaldaliga/
diciembre 9, 2009 en 9:27 am
Padre Trinidad, hemos intentado ponernos en contacto con usted vía correo electrónico mediante el correo que nos facilitó, pero el sistema nos devuelve el envío. Probablemente nos envió un correo erróneo. Si nos escribe un correo electrónico directamente, podremos ayudarle en su petición. Hemos establecido un contacto que probablemente pudiera ayudarle. Acuda a nuestra sección de contacto para localizar nuestro correo electrónico.
.
https://elproyectomatriz.wordpress.com/que-es-el-proyecto-matriz/contacto/
.
Saludos cordiales
diciembre 9, 2009 en 4:09 pm
Es impresionante ver como se pueden tergiversar mensajes o intenciones. Me paro unos segundos a pensar acerca de cómo denominar al Padre Casaldáliga, decantándome finalmente por esta forma, porque pienso que nada define mejor cómo ha vivido. Creo que es reduccionista y limitado centrarse en opiniones específicas respecto de personajes de la historia para juzgar toda su obra. Bastantes ejemplos hemos tenido en el sentido contrario, vamos incluso se pensó en canoniza a los reyes católicos, y había católicos que se mostraban de acuerdo…
En fin, que vivir entregándose como Cristo, denunciando la miseria «programada» por nuestros sistemas económcos, ofreciendo hasta la vida misma por y para la Buena Noticia; vaya, que todo esto nos parezca «sospechoso» a los cristianos a mí me da que pensar.
Que mis hermanos de la Iglesia me perdonen, pero ojalá Dios me de la fuerza para estar en el lado de lso perseguidos, de los casaldáligaa, de los que son apóstoles.
marzo 5, 2010 en 11:52 pm
hola jose y todos os digo hola amigos me a gustado mucho la historia de este señor
marzo 8, 2010 en 12:47 pm
El negocio de la soja amenaza la vida de Pere Casaldàliga
Posted on 18 diciembre 2012 by gustavoduch
David Fitó y Gustavo Duch (*) . Diari Ara. 18 de diciembre de 2012. (en català)
Los titulares de la prensa lo han explicado así: “Pere Casaldàliga obligado a huir de Sao Fèlix do Araguaia por las amenazas de muerte que ha recibido de grandes terratenientes por su defensa de los Derechos Indígenas”. Nosotros añadimos que las amenazas a Dom Pedro, como le llaman en Brasil, son otra muestra de una globalización que hace de la alimentación un negocio asesino para el Planeta y para muchos millones de personas.
…
empieza a ser el momento de sentirnos más partícipes e interpelados cuando los medios de comunicación informan de unas madres argentinas denunciando abortos por culpa de las fumigaciones de los campos de soja lindantes a su barrio; o del asesinato en Paraguay de 10 campesinos que se resistían a abandonar sus asentamientos –porque las grandes compañías quieren ampliar sus monocultivos de soja; o de Miguel Galvan, campesino argentino que ha sido asesinado por la misma codicia. Y tal vez empezaremos a entender que para evitar que personas como Pere Casaldàliga sean amenazadas por la defensa de los derechos indígenas, también es necesario que nosotros luchemos aquí en Catalunya por una alimentación basada en nuestros propios recursos productivos y en manos de muchas pequeñas y sostenibles agriculturas locales.
David Fitó y Gustavo Duch (*) de la Revista SOBIRANIA ALIMENTÀRIA, BIODIVERSITAT I CULTURES
Completo en:
http://gustavoduch.wordpress.com/2012/12/18/el-negocio-de-la-soja-amenaza-la-vida-de-pere-casaldaliga/
enero 9, 2013 en 9:50 am