VIVIENDA ECOLOGICA, VIVIENDA LIBRE
.
.
«En la arquitectura de hoy, no parece que importe mucho
que la gente sea feliz en una vivienda
sino que salga el proyecto en las revistas»
.
RICARDO HIGUERAS CÁRDENAS
.
.
.
* Ártículo elaborado por Rubén
.
.
Una vivienda ecológica es una vivienda en la que se intentan cerrar al máximo los ciclos de energía y materia. Es decir, reducir al máximo la entrada en el sistema (nuestra casa) de energía y materia provenientes del exterior, con lo que conseguiremos un importante ahorro económico, y en consecuencia directa un aumento de nuestra libertad e independencia con respecto a las grandes corporaciones energéticas y agroindustriales.
En otras palabras una vivienda ecológica, es una vivienda libre.
Para conseguir dicho fin, tendremos que aplicar una serie de medidas, ya aplicadas desde tiempos inmemoriales por nuestros antepasados, con el fin de conseguir dicha independencia enérgica y alimentaría. Medidas que resumiremos en el concepto de las 5-R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, RENOVABLE Y RAZONAR.
.
.
.
.
En primer lugar, REDUCIR nuestro consumo individual de energía, agua y recursos naturales; mediante una serie de medidas de ahorro y mejora de la eficiencia tanto de nuestra tecnología (electrodomésticos), como de nuestros hábitos. Además de REUTILIZAR todo lo que sea posible (reparaciones), y RECICLAR todo lo demás (compostaje). Sin olvidar, el uso de energías RENOVABLES autónomas y descentralizadas, como la solar (luz del día), eólica (tender ropa) o biomasa (leña, alimentos). Y finalmente, RAZONAR para saber en que mundo queremos vivir, y como poder llegar a obtenerlo (decrecimiento).
Pero el presente artículo quiere tener un carácter práctico, así que a continuación os expondré una serie de medidas prácticas para conseguir dicha independencia enérgica y alimentaria.
.
.
CERRAR CICLOS DE ENERGÍA
.
.
.
.
1.1) ENERGÍA TERMICA:
1.1.1) Calefacción:
A) Mejora el aislamiento de tu vivienda: Mediante la instalación de aislantes autoadhesivos (10 €) en los marcos de puerta y ventanas, la utilización de persianas y cortinas por la noche. Y si tienes mas presupuesto, mejorar el aislamiento de paredes y techo (500 €), y la instalación de ventanas de doble cristal o ventanas S.A.V. (250 €), que regularan la radiación solar diurna y la sirven a su vez de aislantes térmicos por la noche (invierno).
B) Mejora el aislamiento personal: Mediante la utilización de ropa de abrigo dentro del hogar, y de las inmemoriales mantas (60 €) de toda la vida. Y como no, el calor humano; ahi todos apretaditos !!!!
.
.
.
.
C) Utilización de estufas: Las mejores son las de pellets con ventilación forzada (2.000 €), que tienen un rendimiento 80 veces superior a la estufa de leña de toda la vida. Pero si no nos alcanza, las calefacciones de leña (300 €) y butano (60 €) son más baratas, que las calefacciones eléctricas y de bomba de calor. Tanto en compra inicial, como en consumo y mantenimiento.
1.1.2) Agua Caliente Sanitaria (ACS):
A) Energía Fototérmica: Dotar de un sistema termosolar de calentamiento de agua para uso doméstico a una vivienda es muy rentable. Ya que a pesar de que la inversión inicial es un poco elevada (entre 2.000 y 4.00 €), a la larga resultara una inversión muy ventajosa, a causa del continuo aumento del precio del kWh eléctrico, el gas y el petróleo; amortizándose la instalación en menos de 8 años.
.
.
.
.
Y puesto que estas instalaciones para la producción de agua caliente a baja temperatura son una tecnología estándar bien conocida y difundida, nos permiten un suministro energético fiable, limpio, seguro y rentable. Además al aprovechar un recurso renovable como es la energía solar; se consigue un gran ahorro energético y económico. Sin olvidar, la energía solar pasiva, es decir que por el día entre la luz solar por las ventanas, y mediante el conocido efecto invernadero se caliente nuestro hogar, porque como dice un refrán checo: «El la casa que no entra el Sol, entra el doctor».
Si no tenemos ese dinero, los calentadores a gas, son más eficiente que los eléctricos.
.
.
.
.
1.1.2) Cocinar:
A) Cocinas Solares: Tiene un coste de entre 50 y 150 €. Y para los días nublados o la noche, siempre podemos guardar comida preparada por el día, o comer alimentos crudos (frutas, verduras y embutidos) o conservas (típico bote de fabada). Pero si no queda más remedio, siempre podemos utilizar las estufa o hallares de leña para cocinar, o la recurrente cocina de butano. Mucho más baratas y eficientes que las electricas.
1.2) ENERGÍA ELÉCTRICA:
1.2.1) Producción de electricidad de origen renovable:
A) Sistemas Fotovoltaicos: Son una nueva tecnología aplicada a la obtención de energía eléctrica, al menor coste medioambiental y económico. Estos equipos presenta dos características especialmente atractivas, por un lado son equipos pequeños y fiables y duraderos, y por otro, cabe destacar su nulo coste de mantenimiento debido principalmente a que son elementos fijos y pasivos, sin elementos en movimiento, y por tanto de desgaste reducido.
.
.
.
.
Además son sistemas con un alto grado de automatización (que reduce a cero los costes indirectos derivados de la puesta en marcha y parada) y de gran autonomía energética. Ya que obtiene su energía primaria directamente de la radiación lumínica solar con un precio de obtención y abastecimiento nulo.
Esta clase de equipo puede alcanzar los 30 años de vida media útil, a causa de su solidez y simplicidad de diseño. Consecuentemente, nos encontramos ante una innovadora técnica que cuenta con numerosos resultados prácticos y datos reales. Y Por lo tanto se trata de una infraestructura energética descentralizada que asegura el suministro de energía a largo plazo, contribuyendo al desarrollo local y evitándose el impacto ambiental (sin contaminación atmosférica, acuática, ni acústica), fomentando la cultura del consumo responsable y la creación de nuevos puestos de trabajo. Su coste ronda los 8.000 €, pero hay que pensar que nunca más vamos a pagar un recibo de electricidad, por mucho que suba anualmente la factura.
.
.
.
.
B) Energía eólica: Los aerogeneradores son sistemas de conversión de la energía eólica en electricidad. Un aerogenerador no es más que un rotor provisto de palas que capta la energía cinética del viento y mueve un generador eléctrico. Los principales inconvenientes que presenta la energía eólica es la inconstancia de la fuerza del viento.
Los generadores necesitan viendo de fuerza y velocidad lo más constantes posibles, siendo estas necesidades función del aerogenerador instalado. Si la velocidad (aunque también es función de la densidad del viento) está por debajo de la velocidad mínima del aerogenerador, el viento no tiene fuerza suficiente para mover el rotor. Si está por encima de la velocidad máxima, el rotor debe detenerse para evitar que se rompa. Es necesario un estudio muy concienzudo de las condiciones de viento de la zona. En zonas adecuadas, el porcentaje de horas de funcionamiento a pleno rendimiento puede estar incluso por encima del 50%. Estas instalaciones tiene un coste de unos 2.000 €, con una duración de unos 15 años. Por lo tanto, es una solución profesional económica, limpia y satisfactoria, para potencias superiores a 5 kW, principalmente en zonas rurales o áticos con terraza.
.
.
.
.
C) Sistema híbrido fotovoltaico-eólico: Utiliza la energía eléctrica de los paneles solares combinada con una fuente de energía de origen eólico. Los sistemas híbridos, que utilizan simultáneamente varias fuentes de energía, presentan una mayor fiabilidad para producir energía eléctrica que los sistemas puros, que solamente utilizan una fuente de energía. Pero, siempre es recomendable disponer de algún sistema de generación auxiliar como medida de seguridad.
1.2.2) Aumento de la Eficiencia Eléctrica:
Cabe recordar que la electricidad de origen convencional procede en su mayoría (95%) de centrales eléctricas, que utilizan como materias primas combustibles fósiles (centrales térmicas) y uranio (centrales nucleares). Para conseguir obtener energía eléctrica a partir de estas materias primas (contaminantes y no renovables), es necesario realizar un conjunto de procesos de conversión sobre la energía desde sus fuentes de origen hasta su uso final, que denominaremos sistema energético. Cuyas fases son: Extracción o captura (minas y pozos), transporte primario (barcos y gaseoductos), destilado (refinerías), transporte secundario (trenes y camiones), transformación (central eléctrica), distribución (tendido eléctrico) y consumo final (bombeo de agua).
.
.
.
.
Cada proceso de conversión dentro del sistema energético, conllevará numerosas perdidas energéticas, como por ejemplo, el 60% de la energía eléctrica se pierde en forma de calor al atravesar el tendido eléctrico, o el rendimiento energético de una central térmica es del 45% (pérdidas de calor en calderas, turbinas, condensador, tuberías, etc.). Por lo tanto este tipo de electricidad tiene un rendimiento neto del 27%.
Además estos procesos energéticos (insostenibles) suponen grandes costes ocultos: de construcción, mantenimiento, desmantelamiento y eliminación del impacto ambiental producido por su construcción (centrales nucleares y minas a cielo abierto), impactos ambientales indirectos («mareas negras», cambio climático, «efecto invernadero», lluvia ácida, fugas radiactivas,…), guerras y conflictos bélicos por el control de yacimientos de materias primas, etc.
.
.
.
.
Por lo tanto, es más eficiente, sostenible y económico, ahorrar energía que producirla. Este ahorro se puede conseguir mediante:
A) Auditorias energéticas: Con el objetivo de saber cuánta energía consumimos mensual y anualmente (tanto de electricidad, como de hidrocarburos), mediante facturas y/o recibos. Para posteriormente realizar un análisis estadístico simple de los datos (medias mensuales y anuales, graficas). De este modo sabremos si hemos reducido nuestro consumo y en que medida.
B) Diversificación de las fuentes de energía: La utilización racional de todos las fuentes de energía sostenible disponibles aumentando la seguridad y eficiencia de suministros. Ya que para cada aplicación existen unos recursos mas apropiados que otros. Como por ejemplo para el caso de energía eléctrica es más eficiente la utilización de aerogeneradores y módulos fotovoltaicos, mientras que para generar energía térmica la biomasa y los colectores solares son la elección mas apropiada.
.
.
.
.
C) Sistema de gestión de consumos: Una estrategia de gestión racional de los consumos es tan importante como la eficiencia de los equipos y de sus componentes. Como adaptar las conductas de consumo a las de generación de energía y el aprovechamiento de la energía en los periodos excedentarios. Por ejemplo, en horas diurnas de gran irradiación solar se debe aprovechar la energía solar fototérmica y lumínica.
C.2) Evitarse consumos «parásitos»: Como aparatos encendidos en situación de espera.
C.3) Revisar y mantener en buen estado de los electrodomésticos: Limpieza del hielo del frigorífico, del polvo de las placas y colectores solares, etc.
C.4) Utilizar electrodomésticos de alta eficiencia (categoría A): Consumen 3 veces menos.
C.5) Utilizar lámparas de bajo consumo: Ahorran un total de 400 kWh durante su toda su vida. O mejor aun utilizar la luz solar por el día.
.
.
.
.
C.6) Mejorar la orientación de las ventanas: En la fachada norte hay evitar la colocación de ventanas, para evitar las pérdidas de calor en invierno. Mientras que en la fachada oeste hay que minimizar su tamaño, para evitar un exceso de las temperaturas en verano, a causa de las largas tardes, y de pérdidas térmicas en invierno, debido a los vientos dominantes.
Por lo tanto, la mayoría de las ventanas se colocaran en la fachada sur y este, aprovechando la mayor incidencia de la radiación solar durante todo el día y todo el año.
C.7) Utilizar protecciones solares fijas (voladizas) o móviles (toldos): Que ofrecen protección solar y control de la iluminación interior. Aprovechando la luz solar directa en invierno (27º ), y evitándola en verano (50º).
C.9) Recurrir a ventilación bioclimática: Abrir el balcón y las ventanas por la noche en verano. Y dejar entrar la luz solar por el día en invierno.
.
.
.
.
1.3) ENERGÍA QUÍMICA:
1.3.1) Alimentos:
A) Huerto domestico: Fabricar un huerto doméstico, ya sea en el jardín o con macetas en la terraza o balcón, es la manera más idónea de luchar contra las grandes corporaciones agroalimentarias. Porque sin soberanía alimentaria, no hay ningún tipo de soberanía. Su coste puede estimarse entre 50 y 400 €.
.
.
CERRAR CICLOS DE MATERIA
.
.
En Europa ya se han construido casas de fardos que están tan bien aisladas,
que no necesitan calefacción, aun en días con temperaturas bajo cero.
.
.
.
.
2.1.) Reutilizar y Reciclar Alimento
Aparte de las comunes croquetas, hay muchas maneras de reutilizar alimentos; como el pan rallado. Además te puedes comprar un par de gallinas y/o conejos que se alimentaran de los restos alimentos que ya no son aptos para el consumo humano, transformándolos en maravillosas proteínas, sin olvidar el estupendo abono de sus heces. Y aun más, con un compostador (reciclaje in situ de la materia orgánica gracias a lombrices), para reciclar nuestros residuos orgánicos, orina y heces fecales. Ahorrándote el agua del WC (80 % del consumo domestico de agua) y obteniendo abono para tu huerto doméstico. Su precio, unos 150 €.
.
.
.
.
2.1.) Reutilizar y Reciclar Agua
Mediante aireadores para nuestros grifos (6 €), ahorraremos una gran cantidad de agua. Reutilizar las aguas grifes (agfua del fregadero, lavadora, lavabo y ducha) también es un gran opción, la cual de puede utilizar para el WC o para regar el huerto. Con respecto a la limpieza domestica y personal, ya que como: «No es más limpio el que más limpia sino al que menos ensucia». Por mi parte, me gustaría recordar que el jabón, vinagre, limón y bicarbonato, son productos de limpieza tradicionales, y por tanto baratos y ecológicos, al alcance de todos nosotros. Finalmente el disponer de un aljibe, donde almacenar el agua de lluvia puede de ser de gran utilidad, como demostraron nuestros antepasados, durante los asedios a los castillos, con un precio aproximado de 2.000 €, pero un valor incalculable, ya que el agua es vida.
.
.
.
.
Bueno, espero que estos eco-trucos os ayuden a ser un poco más libres e independientes ante esta Unión Totalitaria Europea y su Corporatocracia.
.
.
– Eco-vivienda de Toni Mestres –
(imprescindible)
.
.
.
– Eco -vivienda de Manolo –
.
.
.
.
.
– Casa ecologica –
(catalán)
.
.
.
.
.
.
.
– Eco-vivienda de Nuria –
.
.
.
.
.
– ECO-TRUCOS –
.
– Agua de la bañera para reutilizar en la cisterna –
.
.
.
– Reutilizando el agua de la lavadora –
.
.
.
– El truco de la cisterna –
.
.
.
– Trucos para la limpieza ecológica –
.
.
.
– Botellas que iluminan –
.
.
.
* Ártículo elaborado por Rubén
.
.
.
AGRADECIMIENTOS
.
.
A RUBEN
POR EL ESFUERZO Y LA PACIENCIA
.
.
.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
.
SIMPLICIDAD VOLUNTARIA Y DECRECIMIENTO
ALIMENTACION Y SALUD. UNA ALTERNATIVA
MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA I
MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA II
MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA III
¡ TRANSGÉNICOS EN MI NEVERA ! – I
¡ TRANSGENICOS EN MI NEVERA ! – II
TRANSGENICOS QUE MATAN DE HAMBRE
ACCION URGENTE: TRANSGENICOS EN ESPAÑA
EL PELIGRO DE LAS SEMILLAS TRANSGENICAS
ENERGÍA DEL VACÍO – ENERGY FROM THE VACUUM I
ENERGÍA DEL VACÍO – ENERGY FROM VACUUM II
DOCUMENTALES SOBRE ENERGÍA LIBRE
ARITMÉTICA, POBLACIÓN Y ENERGIA
¿CONSTITUCIÓN EUROPEA?: LA GRAN MENTIRA
TRATADO DE LISBOA: EUROPEOS AMORDAZADOS I
TRATADO DE LISBOA: EUROPEOS AMORDAZADOS II
HACIENDO FRENTE AL TRATADO DE LISBOA I
HACIENDO FRENTE AL TRATADO DE LISBOA II
PAISES EN CONFLICTO Y RECURSOS NATURALES II
PAISES EN CONFLICTO Y RECURSOS NATURALES I
ZEITGEIST – EL ESPÍRITU DE LA ERA III
CRE – DICTADURA MONETARIA UNIMUNDISTA
THE CORPORATION – LA CORPORACIÓN
EPISODIO #2 – LA ALERTA DE EISENHOWER
.
.
.
FUENTES
.
.
http://www.youtube.com/user/bio2007bio
www.ison21.es/category/agua/page/5/
http://www.rtve.es/television/escarabajo/index.sht
http://www.greenpeace.org/raw/content/mexico/prensa/reports/gu-a-de-ahorro-de-energ-a.pdf
http://construccioneficiente.blogspot.com/2007/05/construir-con-fardos-de-paja-qu-mejor.html
.
.
.
.
Os felicito por la entrada.
Un abrazo.
mayo 7, 2009 en 9:50 am
Buen articulo.Gracias.
mayo 7, 2009 en 10:59 am
ENERGIA COMUNITARIA:
.
mayo 7, 2009 en 11:59 am
COCINA SOLAR
.
.
.
.
.
.
.
.
.
mayo 7, 2009 en 12:07 pm
INSTALACIÓN HIBRIDA. FOTOVOLTAICA Y EÓLICA PARA VIVIENDA AISLADA:
.
.
.
.
.
.
mayo 7, 2009 en 12:08 pm
ENERGIA SOLAR: ACS
.
.
.
mayo 7, 2009 en 12:08 pm
Lavar la ropa sin detergente !!
.
http://www.tv3.cat/videos/894279/Rentar-la-roba-sense-detergent
.
http://www.tv3.cat/videos/876389/Rentar-sense-detergent
.
.
http://www.ecobola.es/
mayo 7, 2009 en 12:14 pm
La INFODEMIA se combate mediante el conocimiento y la DIGNIDAD.
.
http://blogs.rtve.es/vicenteromero/2009/5/5/siempre-mueren-pobres
http://blogs.rtve.es/fransevilla/2009/5/5/lecciones-la-epidemia-mexico-2
http://blogs.rtve.es/vueltayvuelta/2009/5/6/el-mundo-rosa
http://blogs.rtve.es/elblogdelsueco/2009/5/4/en-gloria-con-tesoro-sierra-madre
http://blogs.rtve.es/fluidorosa/2009/5/7/un-poco-autocritica-y-contenidos-10-mayo-2009
http://blogs.rtve.es/desdewashington/2009/4/22/darth-vader-sale-del-armario
http://blogs.rtve.es/asuntospropios/2009/4/27/lavarse-manos
http://blogs.rtve.es/desdecamelot/2009/4/29/convaleciente
.
Las radios locales y los periodistas independientes estáis dando una lección magistral de profesionalidad y de DIGNIDAD.
mayo 7, 2009 en 6:43 pm
Olivier Besancenot a Barcelona
Presentació de la candidatura anticapitalista a les eleccions europees amb Esther Vivas, Cándido Gonzalez, Pep Riera i Rocío Varela
Olivier Besancenot, portaveu del Nou Partit Anticapitalista de França
Esther Vivas, candidata de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista a les eleccions europees
Cándido González, sindicalista de la Naval de Xixon
Pep Riera, camperol
Rocío Varela, sindicalista de l’Hotel Juan Carlos I
Intervindran també varis representants/es de lluites socials.
Tocaran en directe Wagner Pa, i Dj Panko, Xavi Turull i Max Wright d’Ojos de Brujo amb Kumar i Indie.
Durant l’acte es llegiran salutacions enviades pel director de cinema Ken Loach i per l’actor Jordi Dauder, que ocupa l’últim lloc de la llista de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista.
dissabte 9 de maig a les 11h
al Casinet d’Hostafrancs (Rector Triadó 53 L-3 Tarragona/L-1 Hostafrancs)
i a les 14:30h dinar popular
Olivier Besancenot, una de les personalitats més rellevants de l’esquerra anticapitalista europea, estarà a Barcelona per a la presentació de la candidatura impulsada per Revolta Global-Esquerra Anticapitalista a les properes eleccions europees del 7 de juny. La candidatura arriba després d’haver obtingut les més de 15.000 firmes necessàries que la Llei estableix a per a poder-se presentar.
Besancenot és un dels portaveus del Nou Partit Anticapitalista (NPA) creat a començaments d’aquest any a França a iniciativa de la Ligue Communiste Révolutionnaire (LCR), i que avui agrupa a més de 10.000 membres. Els anys 2002 i 2007 Besancenot fou candidat a les eleccions presidencials franceses, obtinguent més del 4% dels vots, convertint-se en la principal alternativa política a l’esquerra del partit socialista francès.
Besancenot, de 34 anys i carter de professió, s’ha convertit en la figura més popular de l’esquerra francesa i el major símbol en la lluita contra les polítiques neoliberals. Una enquesta recent indicava que el 49% de les i els francesos el considerava com el principal oponent de Sarkoky. El propi Financial Times, reconeixia fa poc a Besancenot com una de les 50 figures internacionals més rellevants a tenir en compte en els debats actuals sobre la crisis capitalista global!
http://www.revoltaglobal.cat
mayo 7, 2009 en 7:41 pm
La mala sangre real
[Video ataque cumpleaños reina Holanda]
Un claro ejemplo de la colmena de la que he venido hablando en este blog. Me gustaría que prestarais atención al video y sacarais vuestras propias conclusiones. Las mías, hasta la fecha, las expondré a continuación.
La primera reflexión es sobre el liderazgo. Todas las especies, incluída la especie humana, necesitan líderes. Es la necesidad absurda de un referente al que culpar de nuestro propio destino, de evadir nuestras responsabilidades. Es un tutor legal que nos tutela cuando, en teoría, ya no queda un ápice de niñez en nosotros. Es una prolongación de nuestra inmadurez, la asunción de nuestra incapacidad para obrar como verdaderos adultos a lo largo del tiempo de nuestras vidas. Muchos pensarán que no necesitan tutores, que son lo suficientemente responsables como para devolver las cintas cuidadosamente rebobinadas al videoclub de la vida. Otros sin embargo confesarán sin complejos su necesidad de…
Sigue leyendo en:
http://www.supercedure.com
http://supercedure.blogspot.com/
mayo 7, 2009 en 8:15 pm
Pingback: LA MEDITACIÓN DE LA MENTE NATURAL : CONTROLAR LAS ONDAS DE PENSAMIENTO « Xochipilli – Red de Arte Planetaria -
Avería en la nuclear de Almaraz II
.
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article14244
.
.
La central nuclear de Santa María de Garoña notifica una parada no programada de su reactor:
.
http://www.rtve.es/noticias/20090424/central-nuclear-santa-maria-garona-notifica-una-parada-programada-reactor/269686.shtml
.
.
Ciberacción: Cerremos la nuclear de Garoña
.
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11028
.
.
mayo 8, 2009 en 6:13 pm
“Creer es crear”, el mensaje de los mayas galáctico, por Santiago Pando:
.
http://www.creerescrear.com/
.
.
Fuente: Rafapal.
mayo 9, 2009 en 9:32 am
Manual para rodar con aceite usado como sustitutivo del gasoil:
.
http://www.sindinero.org/blog/archives/663
.
.
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html
.
mayo 9, 2009 en 9:38 am
Ahorra energía eléctrica, te lo agradecerá tu bolsillo:
.
http://www.sindinero.org/blog/archives/438
.
.
mayo 9, 2009 en 10:03 am
Viajar en un mundo de baja energía
08-05-09, Por Gonzalo Andrade
¿Que tal si empezamos a hacer el cambio que queremos y vamos aprendiendo a viajar de otra manera?. Podemos ir “quitándonos”, por ejemplo, de nuestra dependencia de ciertos medios de transporte. En la actualidad, mucha gente no viaja si no es en avión o en tren de alta velocidad. ¿Que tal si redescubrimos el tren convencional y el autobús para las distancias inferiores a 1.500 Km.? Incluso puede que para las distancias largas el avión tampoco sea tan necesario.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/85872
mayo 10, 2009 en 10:00 am
Convirtamos el césped en paisajes comestibles (GardenGirl) – (03:30 min)
http://es.youtube.com/watch?v=G1vPqNvi9JQ
mayo 11, 2009 en 7:38 am
Fantastico post, muy esperanzador e instructivo, hay que anotar el aprovechamiento de el agua de lluvia para regar jardines, asi como un sistema desarollado por una familia en australia que reutilizaba el agua de la lavadora, el lavaplatos, la ducha para tirar de la cadena, esta iba a parar junto los restos de comida pasada por una trituradora de la cocina(la tipica americana de las pelis de miedo, si, esa que siempre pierden la mano XDD) a un deposito, el cual va siendo filtrado y separadas las partes liquidas de las solidas, las liquidas, son filtradas para su posterior reutilizacion en el agua del wc o el jardin las partes solidas pasan por un deposito lleno de gusanos y otros insectos que convierten los residuos en un perfecto compost para el jardin o huerto. (no he encontrado fuentes relacionadas, lo vi en «Mes enlla del 2000, canal 33)
Buscando por la red, encontre esta tienda en barcelona que tiene unos practicos articulos:
http://www.marcadiferencia.com/prod.php?idi=1
Aqui la energia solar del futuro:
http://ecomancha.blogspot.com/2007/11/energa-solar-ms-competitiva_26.html
Un saludo
mayo 12, 2009 en 5:25 pm
El Escarabajo Verde – «Soluciones ahorradoras de agua en Cataluña»
.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080525/escarabajo-verde-soluciones-ahorradoras-agua-cataluna/97852.shtml?s1=programas&s2=informativos&s3=el-escarabajo-verde
mayo 12, 2009 en 8:11 pm
Decreixement i consum responsable:
.
http://sites.google.com/site/decreix/
mayo 14, 2009 en 6:38 am
Cierra sus puertas el salón de la bicicleta de Bruselas:
.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090517/cierra-sus-puertas-salon-bicicleta-bruselas/506857.shtml?s1=noticias&s2=&s3=
.
mayo 19, 2009 en 6:24 am
La bici-lavadora : ejercicio físico y ahorro.
.
http://www.sindinero.org/blog/archives/824#comment-6577
mayo 19, 2009 en 6:28 am
Documental – “Energía Libre, Carrera Hacia el Punto Cero”:
.
http://www.megavideo.com/?v=N69NCG05
.
.
.
http://www.youtube.com/results?search_type=&search_query=Energía+Libre,+Carrera+Hacia+el+Punto+Cero&aq=f
.
.
.
Odisea – “Nuevas energías. Grandes descubrimientos”:
.
Las ideas de Nikola Tesla desarrolladas por otros genios de garaje contemporáneos como John Hutchison y Joseph Newman. Está dividido en 3 partes:
1) John Hutchison: Energía Libre.
2) Tim Ventura: Antigravedad.
3) Joseph Newman: Energía Libre.
.
http://video.google.es/videoplay?docid=6238174517815834278&ei=8hHbSZf6J4XK-AbFzYxT&q=john+newman+energia+libre&hl=es
.
http://www.megaupload.com/?d=N5KRJ4QY
.
.
mayo 19, 2009 en 9:46 am
TV3 – “Material de construcció ecològic”
.
http://www.tv3.cat/videos/1239549/Material-de-construccio-ecologic
mayo 21, 2009 en 12:36 pm
Luz gratis con botellas recicladas:
.
http://www.sindinero.org/blog/archives/839
mayo 31, 2009 en 8:12 am
AGENCIA ADONAI – Biovivienda
http://www.adonaiagencia.com
mayo 31, 2009 en 7:41 pm
España directo – «Mi casa cuesta 15€ al mes»
.
La 1. 02/06/2009. minuto 23.
.
http://www.rtve.es/alacarta/la1/abecedario/E.html#518093
junio 3, 2009 en 11:18 am
España directo – “Un huerto en mi balcon”
.
La 1. 02/06/2009. minuto 32:30
.
http://www.rtve.es/alacarta/la1/abecedario/E.html#518093
junio 3, 2009 en 11:24 am
Guia Basica de Reciclaje (Freegan) / Madrid:
.
http://www.sindinero.org/blog/archives/885
junio 7, 2009 en 6:24 pm
Informe Semanal – «La nueva frontera verde»: minuto 40.
.
http://www.rtve.es/alacarta/#524881
.
junio 14, 2009 en 7:29 am
Convivencia en un edificio intergeneracional:
.
En un edificio de Alicante conviven mayores de rentas bajas con jóvenes solidarios, que se ocupan de ellos y les ayudan. Una unión en la que todos salen beneficiados.
.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090614/convivencia-edificio-intergeneracional/524961.shtml
junio 14, 2009 en 7:56 pm
Buscamos en España personas interesadas en vivir de una manera diferente, para poder crear un Poblado de Bioviviendas (viviendas ecológicas y autosuficientes) por medio de una cooperativa o similar.
Más información en el sitio web
junio 15, 2009 en 9:32 am
Exit – «Autosuficiencia»
.
http://exitway.wordpress.com/2009/06/18/autosuficiencia/
junio 18, 2009 en 7:37 pm
Superadobe: constrúyete una casa de “El señor de los anillos” en tres días.
.
http://www.rafapal.com/?p=1939
julio 5, 2009 en 2:51 pm
Realmente extraordinario, al fin encontre lo que buscaba, realmente si todos fueramos asi este mundo iria para adelante, los felicito
julio 16, 2009 en 12:52 am
1ª parte construccion con paja
agosto 14, 2009 en 7:18 am
http://www.domespace.com/fr/accueil
agosto 14, 2009 en 7:20 am
Casas que soportan muy bien los cambios de temperatura
.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090821/casas-que-soportan-muy-bien-los-cambios-temperatura/570618.shtml
agosto 21, 2009 en 6:18 pm
RED BIOTECTURA
Red BIOTECTURA; Promovida a partir de la incesante demanda durante los últimos años de un creciente número de profesionales y empresas, vinculadas a la Construcción, al Urbanismo y a los servicios de Consultoría. Se crea para ofrecer una OFERTA DE SERVICIOS INTEGRADOS en materia de Bioconstrucción, Urbanismo y Desarrollo Sostenibles. Inicialmente por los Parteners Principales Promotores, que conforman el inicial grupo multidisciplinar e integrador de esta Oferta, orientada filosófica y técnicamente, a la ampliación y cualificación de Soluciones para la Salud, de forma permanente.
http://www.biotectura.com/ini.htm
septiembre 3, 2009 en 7:09 pm
Garbage Warrior
.
http://documentalesatonline.blogspot.com/2009/09/garbage-warrior2007-oliver-hodge.html
septiembre 22, 2009 en 10:05 am
tienen un gran caracter tecnilogico y formal me parece muy adecuado aunque un poco tarde en utilizar estas diferentes tecnolgias
octubre 16, 2009 en 11:05 pm
Vídeo de hogar danés abastecido con electricidad de su propia turbina eólica
En esta entrada vamos a ofrecerles un interesante vídeo, obra de National Geographic, acerca de una familia danesa de siete miembros que produce toda su electricidad gracias a una turbina eólica. Se trata de un buen ejemplo de por qué es o sería conveniente una descentralización, a modo de auto-producción, de la generación eléctrica.
http://www.ecologiablog.com/post/2587/video-de-hogar-danes-abastecido-con-electricidad-de-su-propia-turbina-eolica
Gracias, Ptolemaeus
noviembre 10, 2009 en 1:43 pm
hola a todos me llamo miguel angel, soy estudiante de arquitectura de IX semestre, mi tesis la estoy elaborando sobre un conjunto de viviendas ecologicas y auto sostenibles en una zona de mi ciudad, megustaria que ustedes me alludaran a conseguir informacion suficiente para hacer una investigacion lo mas profunda posible para poder tener una exelente base de datos y asi poder plantera un muy buen proyecto de viviendas ecologicas y asu ves auto sostenible, si desean ayudarme en este proyecto me pueden enviar toda la informacion que quieran no importa que les paresca una bobada para mi es mucho, al correo miguelak-47@hotmail.com espero reciver la y muchas gracias y esta pagina esta de lujo ok.
febrero 7, 2010 en 6:20 am
Me parece hermoso lo que hacen,es formar parte de la naturaleza y estar en armonia con ella.Espero de todo corazon se convierta en ley vivir asi.Por el futuro de nuestros hijos
abril 26, 2010 en 4:36 pm
Hola. Buen día. Yo soy Méxicano, y me parecio muy interesante lo que publicaron en este sitio web. Necesito su ayuda para encontrar más informacón sobre viviendas ecológicas, ojlada piuedan ayudarme.
octubre 1, 2010 en 3:47 pm
ME AGRADO MUCHO, ME GUSTARIA QUE DIERAN LAS CARACTERISTICAS DE UNA VIVIENDA ECOLOGICA….PERO ESTA INFORMACION ES EXCELENTE
octubre 4, 2010 en 9:31 pm
la verdad me parece bastante bueno las casas ecologicas soy un amante de la naturaleza y trato de promover lo que es la autosustentabilidad en una vivienda el dia lune s doy una coferencia sobre lo que es vivienda autosustentable en la facultad de arquitectura umsa a cargo del ingeniero luis gonsales
octubre 16, 2010 en 4:37 pm
SOLUCIÓN PARA LA BASURA
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=false&embedded=true&srcid=1yE8cX9A4589mAJMjTRNy2hxDgA_8z6SN7D9264TZtBHRDibDSFRurfJfowCC&hl=en
abril 3, 2011 en 3:34 pm
LA CASITA VERDE – IBIZA
http://www.casitaverde.com/photo-gallery.php
abril 3, 2011 en 3:38 pm
http://www.biosolis.es/index.htm
http://www.elblogalternativo.com/2011/05/13/vivir-en-una-yurta-un-tipo-de-vivienda-que-gana-usuarios-en-espana/#more-33001
http://yurtamongol.es/es/?gclid=CNfsvb_-6qgCFcUMfAod_TVOEg
mayo 16, 2011 en 3:45 pm
mayo 17, 2011 en 5:48 am
lo unico que en verdad «sobra» en estos modelos (de mi autoria) es la turbina de viento es solo una representacion de energias «alternativas». Ya es justo usar los generadores/alternadores electromagneticos permenentes.
http://www.ahbitat.tk
http://www.facebook.com/pages/AHbitat-GEOconstrucciones-Soluciones-INTEGRALES/313978326943
mayo 17, 2011 en 7:07 am
http://openarchitecturenetwork.org/projects/superadobe_pyramidomes
mayo 17, 2011 en 8:12 pm
junio 8, 2011 en 4:14 am
mayo 17, 2011 en 5:50 am
mayo 17, 2011 en 6:12 am
mayo 17, 2011 en 5:52 am
mayo 17, 2011 en 6:05 am
mayo 17, 2011 en 7:29 am
mayo 17, 2011 en 6:14 am
mayo 17, 2011 en 6:20 am
mayo 17, 2011 en 6:21 am
mayo 17, 2011 en 6:55 am
mayo 17, 2011 en 6:59 am
mayo 17, 2011 en 7:00 am
mayo 17, 2011 en 7:27 am
mayo 17, 2011 en 7:28 am
mayo 17, 2011 en 5:37 pm
increible la avilidad para la construccion! felicitaciones! exelente trabajo!
octubre 7, 2011 en 12:33 pm
Arquitectura ecológica eficiente con estética naturista.
marzo 7, 2012 en 3:22 pm
EL AHORRO ENERGÉTICO ES UNA GRAN OPCIÓN PARA CALMAR LA GRAN INESTABILIDAD CLIMÁTICA QUE TANTO NOS AGOBIA, ASÍ QUE PONGAMOSLA EN PRACTICA YA…
mayo 8, 2012 en 2:03 am
Pingback: Cómo conseguir una vivienda más ecológica y sostenible | ECOagricultor
Pingback: Otras fuentes localizadas | pplluisguiteras
Pingback: Una vivienda más ecológica y sostenible | Greenlands revolution
Pingback: Como contruir una “ECO GREEN HOME”. | EnginyerDSI | David Solsona Inchaurrandieta
Reblogueó esto en ANNA LA PROFE DE ECSA.
junio 23, 2014 en 3:54 pm