23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 4)
.
.
.
“El golpe de Estado del 23-F fue ejecutado por los servicios secretos españoles
y dirigido por su Majestad el Rey.”
CORONEL DIEGO CAMACHO
.
.
VERSIÓN EN ESPAÑOL (powerpoint, mp3, pdf, slidecast, traducción, html):
ENGLISH VERSION (coming soon):
http://»»
.
.
>>> PULSA F5 SI LA PÁGINA NO TE CARGA BIEN <<<
.
.
EL AUTOR
.
.
RECOMENDAMOS LEER EL ARTÍCULO ESCUCHANDO LA BANDA SONORA SELECCIONADA:
«NEGOCIOS ARRIESGADOS» + «TRAICIÓN» + «TRANSICIÓN» + «EL PLAN» + «EL GOLPE EMPIEZA»
.
Para acceder a la biografía del autor, pincha AQUÍ.
.
.
“Para mi, el 23-F supuso la quiebra de la esperanza.
Para entender el presente, hay que estudiar el pasado.”
CORONEL DIEGO CAMACHO
.
.
UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR
LA PREPARACIÓN PRÓXIMA
.
.
.
“El único país que puede estar seguro
que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos,
porque no tiene Embajada estadounidense”.
EVO MORALES
.
.
El Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), estuvo involucrado en todas las fases de la intentona golpista, por la participación de algunos de sus agentes. Javier Calderón y José Luis Cortina tenían en sus manos la dirección y las operaciones del Servicio Secreto. Unidos por una gran amistad habían colaborado, desde GODSA y junto a Manuel Fraga, en la creación del partido Alianza Popular. El general Gutiérrez Mellado fue el verdadero artífice de la irresistible ascensión de estos dos oficiales en el seno del Servicio Secreto.
.
.
.
.
– Javier Calderón y José Luis Cortina –
.
.
– Manuel Fraga y Gutiérrez Mellado –
.
.
.
La concepción del plan fue desarrollada unos años antes de ser utilizado, como se ha señalado más arriba, por dos miembros del Servicio. La “operación De Gaulle” no fue destruida sino guardada en los archivos a pesar de haber sido desautorizada por el ministro de Defensa.
.
.
“Tal era la importancia que todo el mundo nos atribuía, que prácticamente lo primero
que hizo Suárez cuando llegó al poder fue convocarnos a nosotros.
Podría haber elegido, qué se yo, al Consejo de Estado, o al Consejo Económico y Social,
pero quería ganarse cuanto antes a los Servicios Secretos.”
JUAN MARÍA DE PEÑARANDA
.
.
– Visita del Rey a la sede de la AOME del CESID (08-01-1979) –
.
.
En el mes de mayo de 1980, se destina como Comandante General de Ceuta al general Gerardo Mariñas Romero, director del CESID. No se nombra sustituto cuando casi todos los días la prensa y los rumores hablan del “ruido de sables” existente. Queda al mando el coronel Narciso Carreras de manera interina. La dirección y la operatividad del Centro quedan en manos de dos hombres de la entera confianza del vicepresidente del gobierno, Gutiérrez Mellado. El teniente coronel Javier Calderón, como secretario general, y el comandante José Luis Cortina como jefe de los equipos operativos.
.
– Gerardo Mariñas Romero y Javier Calderón –
.
.
.
.
Aquí reside otra de las claves del golpe de Estado, dejar en manos de dos hombres en los que va a recaer la coordinación del mismo el control de los Servicios de Inteligencia. Calderón no podía ser nombrado director pues la ley obligaba a que dicho puesto lo ostentara un militar con rango de general. Después del fracaso de la intentona se cambiará la ley deprisa y corriendo para poder nombrar nuevo director de la Casa al teniente coronel Emilio Alonso Manglano, oficial que también contaba con la confianza de la Zarzuela, pues el fracaso de la intentona aconsejaba un cambio inmediato en la cúpula del Servicio de Inteligencia.
.
– Emilio Alonso Manglano –
.
.
Nada más asumir la secretaría general, Calderón ordenará que toda la actividad de Inteligencia que tenga que ver con la involución política sea controlada exclusivamente por Cortina y que este despache directamente con él. De esa manera el área de Involución quedaría cortocircuitada e inoperante.
En los meses siguientes Cortina dispondrá de toda la información disponible respecto a los movimientos y reuniones involucionistas que compartirá con Calderón mientras que la dosificará convenientemente para el área de Involución, de manera que esta no tenga nada relevante que pueda interferir. De esa manera ambos podrán explotar en su beneficio la información obtenida y dejar fuera de combate al área responsable del seguimiento de la involución.
.
.
.
– General Andrés Cassinello –
.
.
De manera simultánea ambos iniciaran los contactos a nivel político. En los meses anteriores al golpe, Manuel Fraga Iribarne (AP) y Gabriel Cisneros (UCD) mantendrán contactos telefónicos semanales con Cortina por las líneas reservadas de la AOME (Agrupación Operativa de Misiones Especiales). De los contactos con el PSOE se encargará Calderón por medio de Luis Solana y Enrique Múgica. Los contactos con la embajada de los EEUU, Terence Todman y Ronald E. Estes, y con el nuncio del Vaticano, monseñor Antonio Innocenti, también los materializará Cortina.
.
– Gabriel Cisneros y Manuel Fraga –
.
.
.
.
– José Luis Cortina –
.
.
«Cortina me respondió que el mando era bicéfalo y que la cabeza de águila
más gorda era la de Armada. Eso me sorprendió y me produjo resquemor
el excesivo monarquismo de este general.
Cortina me anunció que tenía que reunirme con Armada y me dijo que todo tenía
que hacerse en nombre de la democracia y del Rey porque, siendo así, en el extranjero,
fundamentalmente en la Santa Sede y en Estados Unidos, lo verían bien.»
ANTONIO TEJERO
.
.
– Luis Solana y Enrique Múgica –
.
.
– Terence Todman y Ronald E. Estes –
.
.
“En el cuartel general de la CIA la posición respecto a España
era potenciar su entrada en la OTAN.»
RONALD E. ESTES
.
.
.
.
– Juan Carlos I y monseñor Antonio Innocenti –
.
.
.
Será a partir del verano de 1980 cuando se empiece a elaborar por ambos el perfil del militar que podría reconducir la situación. Se hará a la medida, para que sea el general Alfonso Armada el único que reúna todos los requisitos. Hay que tener un personaje singular, como lo era De Gaulle, por eso Armada no forma parte de una terna o de un grupo de candidatos. Es la única solución. En esos meses Calderón y Cortina trabajan para y con el general Armada. Hay que tener en cuenta que este general no estaba en la cadena jerárquica del CESID y que por lo tanto estos oficiales estaban actuando al margen de su cadena de mando natural, aunque con el beneplácito del vicepresidente del gobierno Gutiérrez Mellado.
El objetivo durante la preparación consiste en dar a conocer y fortalecer la figura del general y así lograr que no surja otra alternativa militar que pueda encarnar al “salvador”. Que no hubiera más candidatos era la condición necesaria para que fuera aceptado sin reservas en el ámbito político. Para los militares la persona elegida era una cuestión menor siempre y cuando estuviera dispuesto a enderezar el rumbo político y estuviera debidamente autorizado.
.
– Alfonso Armada –
.
.
.
.
.
.
La enemistad de Suárez con Armada se había establecido durante las primeras elecciones democráticas. El Secretario de la Casa Real había enviado varias cartas con el membrete de Palacio pidiendo el voto para Manuel Fraga. El Presidente montó en cólera y exigió al monarca el cese inmediato del general Armada, a lo que el Rey tuvo que acceder para no crear una crisis de proporciones incalculables. Suárez complementó la salida de Armada con su alejamiento de Madrid y así poder distanciar al Rey de la “malévola” influencia de su consejero.
.
.
.
«Armada me dijo que él estaría en la Zarzuela ya que,
como su majestad era muy voluble, así podría sujetar al Rey.»
ANTONIO TEJERO
.
.
.
.
En el nombramiento de Armada como 2º JEME (Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra), Juan Carlos I es el factor decisorio. Después de su dimisión, Suárez realiza un viaje a las islas Canarias, lo que aprovecha el monarca para llamar a palacio al ministro de Defensa exigiéndole el nombramiento del general como segundo del general José Gabeiras Montero. Rodríguez Sahagún aduce que el nombramiento puede esperar hasta que el Presidente vuelva de su viaje. El rey le contesta que el nombramiento corre prisa y que prepare la orden.
Suárez a su regreso es informado por su ministro, en presencia de Alberto Recarte, de la llegada del general Armada a Madrid, como segundo jefe del Ejército de Tierra, por iniciativa real. El Presidente monta en cólera y le espeta a su ministro “tu me has traicionado, te avisé que Armada debía permanecer alejado de Madrid. Si hay un golpe de Estado militar, tu serás el verdadero responsable”. El ministro se echó a llorar.
Antes de emprender el vuelo hacia Vitoria, don Juan Carlos le dirá a Armada “oye Alfonso, ya está todo arreglado. Acabo de dejar firmado el decreto con tu nombramiento… deja listo ahí todo cuanto antes que vienes a Madrid. Ya recibirás instrucciones”.
.
– Dimisión de Alfonso Suárez –
.
.
– José Gabeiras Montero –
.
.
– Rodríguez Sahagún y Alberto Recarte –
.
.
Unos días antes, el 1 de febrero, el general Milans del Bosch ya comunicó a los conjurados, en la calle general Cabrera, sobre el inmediato nombramiento de Armada como 2º JEME “que abría paso a unas perspectivas de cambio que conducirían a la solución Armada, que es la deseada por Su Majestad y por las instituciones… es un gobierno de concentración… con varios socialistas y algún comunista. El Rey ya conoce la composición de ese gobierno y aunque a mi no me gusta mucho… la acepto sin más”.
.
– Milans del Bosch –
.
.
.
.
.
.
Investido Armada del apoyo necesario por todos los sectores que están de acuerdo con la “operación De Gaulle”, el día 14 de febrero se reúne con el embajador norteamericano Terence Todman, en una finca cercana a Logroño. En dicha reunión el general garantiza al embajador la salvaguarda de los intereses de EEUU en España. A su regreso a Madrid, Todman solicitará a Washington el envío a Lisboa de un avión AWACS, para el control de las comunicaciones gubernamentales y militares españolas.
.
.
.
«¿Y Todman? ¿Dónde estaba el embajador cuando una ráfaga de tiros
acribillaba las paredes del Congreso?
Según sostienen algunos libros, aquella tarde huyó de la embajada en su coche oficial
y pasó la noche en paradero desconocido.»
DAVID LÓPEZ
.
.
.
.
«Armada conoció a Todman, porque éste lo visitó a finales de los setenta, junto a Pío Cabanillas.
Armada: “en mi pazo gallego de Santa Cruz de Rivadulla.
Creo que vinieron a ver mis camelias…”.
DAVID LÓPEZ
.
.
Un subordinado de Cortina, el capitán Vicente Gómez Iglesias, es la persona que se encargó de reclutar a Tejero, quien en tiempos pasados había sido su jefe cuando ambos habían estado destinados en el País Vasco, facilitar la acción del teniente coronel el día 23 y mantener el enlace y la coordinación de los diferentes grupos que participaron en el secuestro de la Cámara Legislativa.
.
.
.
«Tejero insistió en que Milans le contó en la reunión del día 18 de enero que
le había dicho Armada que el Rey estaba harto de Suarez y no encontraba
un político de la menor talla para sustituirle.»
EL PAIS
.
.
.
.
«Se habló de política, de un golpe de timón a la turca;
es decir, sin violencia, colocando en los centros de poder a personas próximas al Rey.
Se dijo que si esta solución no venía por sus propios pasos antes de un mes,
se efectuaría el asalto al Congreso de los Diputados.»
ANTONIO TEJERO
.
.
.
.
«Según Tejero, Armada le dijo que era una operación nacional, apoyada por el Rey,
«y me ordenó que todo fuera incruento, que tenía que entrar en el Congreso
al grito de ‘viva el Rey’ y que él estaría en la Zarzuela ya que,
como su majestad era muy voluble, así podría sujetarle».
EL PAÍS
.
.
El número 2 de Cortina en la Agrupación Operativa, capitán Francisco García Almenta, se encargó de organizar la Sección Especial de Agentes (SEA) cuya misión era la de coordinar las columnas de la Guardia Civil para lograr que llegasen simultáneamente a la puerta del Congreso.
.
.
.
En la Agrupación Operativa, Cortina ordenará la confección de los primeros decretos, con los primeros nombramientos, que llevará Armada al monarca una vez sea votado en el hemiciclo y asuma el Poder.
.
.
.
«Cortina me dijo que el lunes se repetiría la votación de investidura y que,
tras la ocupación, algún diputado se levantaría para convencer a sus compañeros parlamentarios.
También dijo que el Rey había firmado ya los decretos que entrarían en vigor.»
ANTONIO TEJERO
.
.
Otro subordinado de Cortina, el capitán José Ramón Tostón de la Calle, facilitó al SEA vehículos, radios y matrículas falsas para que pudieran realizar su misión sin ser detectados por la policía.
.
.
.
En los meses de otoño e invierno previos al golpe, se irán manteniendo contactos y reuniones para coordinar la acción o informar de la marcha del plan: reunión de Alfonso Armada con Enrique Múgica y Joan Raventós, visita de Armada a los Reyes en Baqueira Beret, reunión en la calle general Cabrera. En fin, una serie de conciliábulos en los que todos participan: el Rey, militares, políticos de todo signo y otros que también desean participar.
.
– Enrique Múgica, Joan Raventós y Antoni Siurana –
.
.
«Cortina creó el staff del general Armada, puso en relación al número tres del PSOE,
Enrique Múgica, con el entonces gobernador militar de la plaza de Lérida
en el célebre almuerzo en la casa del alcalde Antonio Siurana,
convenció y sedujo a la clase política de que ante el ocaso de Suárez la solución era
aceptar un gobierno presidido por el general Alfonso Armada.»
JESÚS PALACIOS
.
.
En resumen, en todos estos meses el Servicio de Inteligencia no está trabajando para su jefe natural y constitucional: el Presidente. Está trabajando para que Armada acceda a la presidencia del gobierno por medio de un artificio seudo legal.
.
.
.
«Un presidente no puede decir que conoce bien lo que está pasando,
porque ve los atascos de tráfico desde el helicóptero.»
ADOLFO SUÁREZ
.
.
Conviene analizar brevemente algunos detalles previos a la toma del Congreso ya que son elementos esclarecedores. En primer término, Tejero llegó con sus columnas al Congreso sobre las 18:30. El paseo de la tropa estaba estipulado en Madrid para las 17:00 según la orden de plaza de la Capitanía General. En las unidades armadas de la 1ª Región se tuvo a los soldados acuartelados, sin que el Capitán General dijera nada ante el incumplimiento de su propia orden. Así la División Acorazada, Brigada Paracaidista y el Grupo de Operaciones Especiales estaban a la espera, lo que lleva a la única conclusión posible: el Capitán General Guillermo Quintana Lacaci y su Estado Mayor, también estaban a la espera de lo que iba a ocurrir 90 minutos más tarde.
.
– Guillermo Quintana Lacaci –
.
.
En segundo lugar, el general Luis Torres Rojas llegó desde la Coruña a la División Acorazada para hacerse cargo del mando de la misma, apartando a su jefe el general José Juste Fernández. Sobre las 16:00 se descubre por este último el pastel y no ordena el inmediato arresto ni de Torres Rojas ni de los oficiales desleales de su Estado Mayor. El Capitán General Quintana, tampoco toma medidas y solo recomienda a Juste que permanezca alerta.
.
– José Juste Fernández y Luis Torres Rojas –
.
.
– José Juste Fernández –
.
.
Como tercer detalle, sobre las 16:00 al llamar Juste a la Zarzuela y preguntar si Armada estaba allí, Sabino Fernández Campo al parecer responde “ni está ni se le espera”. Parece que nadie en palacio se sorprende, que el general jefe de la División Acorazada llame preguntando por el 2º Jefe de Estado Mayor es la cosa más natural del mundo, debe ser por que toma allí el té todos los días. De otra manera no se entiende puesto que el jefe de Juste no es Armada sino Quintana, es decir, Juste está saliéndose de la cadena jerárquica y llamando a palacio como si fuera la oficina de información al cliente. Por eso la reacción de Fernández Campo es incomprensible si no sabía nada.
.
.
.
«-Fiscal: ¿Qué misión tenía, a su juicio, el general Armada?
-Tejero: Para mí era la plana mayor del Rey destacada en la operación.»
EL PAÍS
.
.
.
.
CONTINUA LEYENDO LA SERIE COMPLETA
.
.
.
Artículo elaborado por Diego Camacho López – Escobar (Madrid,2012).
.
.
.
“Solo en la adversidad se hallan las grandes lecciones del heroísmo.”
LUCIO ANNEO SÉNECA
.
.
.
.
AUDIOS
.
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (1)
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (2)
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (3)
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (4)
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (5)
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (6)
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO EN «EL VÓRTICE» (7)
CONFERENCIA: «CAUSAS DEL FRACASO DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA»
CONFERENCIA: «23-F: GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR»
CONFERENCIA: «23-F: ATADO Y BIEN ATADO»
CONFERENCIA: «EL GOLPE DE ESTADO DEL 23-F»
LA TRANSICIÓN NO FUE TAN MODÉLICA COMO NOS CONTARON
¿QUIÉN MUEVE LOS HILOS DEL MUNDO?
ENTREVISTA AL CORONEL DIEGO CAMACHO
.
.
VIDEOS
.
.
.
http://www.youtube.com/watch?v=lbnEQgugmBE
http://www.youtube.com/watch?v=h7Cg43XqX_w
http://www.youtube.com/watch?v=x42rjiSHxIE
http://www.youtube.com/watch?v=dINNfg1cHrY
http://www.youtube.com/watch?v=n59r8VcFc90
http://www.youtube.com/watch?v=wzRVug1HFN4
http://www.youtube.com/watch?v=qPp2Q7iUTgI
http://www.youtube.com/watch?v=wzRVug1HFN4
http://www.youtube.com/watch?v=Vs7nnK731RY
http://www.youtube.com/watch?v=PNfYqK17e7E
.
.
ENLACES DE INTERÉS
.
.
.
.
RECOMENDAMOS
.
.
.
¿NOS AYUDAS A DIFUNDIRLO?
.
.
EL EFECTO RIPPLE
¿TE ANIMAS A RIPPLEAR?
ERES LIBRE DE PUBLICAR ESTE ARTÍCULO EN TU BLOG O WEB
ENLAZAREMOS A TODOS AQUELLOS QUE EMPÁTICAMENTE LO “RIPPLEEN”
.
.
.
http://donbenitovillanueva.es/2012/09/11/content/23-f-un-golpe-de-estado-en-busca-de-autor-parte-1
http://astillasderealidad.blogspot.com.es/2012/09/23-f-un-golpe-de-estado-en-busca-de.html
http://odiseaazul.blogspot.com.es/2012/09/23-f-un-golpe-de-estado-en-busca-de.html
http://astillasderealidad.blogspot.com.es/2012/09/23-f-un-golpe-de-estado-en-busca-de_19.html
http://donbenitovillanueva.es/2012/09/17/content/23-f-un-golpe-de-estado-en-busca-de-autor-parte-2
http://luzbybernal.blogspot.com.es/2012/09/23-f-un-golpe-de-estado-en-busca-de.html
.
.
ENLACES RELACIONADOS
.
.
.
Falta activar el archivo en pdf
septiembre 24, 2012 en 9:54 pm
Ya está solucionado. Gracias por el aviso.
septiembre 24, 2012 en 10:33 pm
septiembre 24, 2012 en 10:39 pm
JAVIER CALDERÓN FERNÁNDEZ
http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/11/javier-calder%C3%B3n-fern%C3%A1ndez.html
El general Javier Calderón, “colaborador necesario” en el 23F
http://www.nodo50.org/gpm/23f/11.htm
http://www.nodo50.org/gpm/23f/00.htm
Calderón prometió al Cesid que ni él ni su sucesor investigarían el pasado del Centro
http://www.elmundo.es/elmundo/2001/06/25/espana/993442315.html
septiembre 25, 2012 en 12:28 pm
En dos de ellos se cita a Diego Camacho
http://www.elmundo.es/elmundo/2001/06/25/espana/993442315.html
http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/11/javier-calder%C3%B3n-fern%C3%A1ndez.html
septiembre 25, 2012 en 5:08 pm
LAS RELACIONES ENTRE EL PSOE Y LA FUNDACION FRIEDRICH EBERT DURANTE EL FRANQUISMO. 1967 – 1970
http://hispanianova.rediris.es/4/articulos/04_003d.htm
octubre 1, 2012 en 6:02 pm
Hemos realizado copias de seguridad múltiples de todo el material contenido en el presente artículo. Agradeceremos notifiquéis toda censura de vídeos o audios que detectéis para poder subsanarlo lo antes posible.
octubre 5, 2012 en 10:29 pm
Pingback: El Proyecto Matrix felicita al Rey Juan Carlos de “Bribón” su 76 aniversario | Cazadebunkers.com