TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA: HISTORIA DE LA COMPRENSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 3)
.
.
.
«Estamos cegados por lo que pensamos que sabemos,
por lo tanto, dejad de creer si podéis».
SAMUEL WARREN CAREY
.
.
VERSIÓN EN ESPAÑOL (powerpoint, mp3, pdf, slidecast, traducción, html):
ENGLISH VERSION (click on the icons to download):
.
.
>>> PULSA F5 SI LA PÁGINA NO CARGA BIEN <<<
.
.
JAMES MAXLOW
HISTORIA DE LA COMPRENSIÓN DE LA TIERRA
.
.
RECOMENDAMOS LEER EL ARTÍCULO ESCUCHANDO LA BANDA SONORA SELECCIONADA:
“A DREAM OF AKU-AKU» DE YOICHIRO YOSHIKAWA
.
LA GEOLOGÍA Y EL REGISTRO ROCOSO
Geología (del griego: GEO, «Tierra», y LOGOS, «estudio») literalmente significa hablar de la Tierra y se define como la ciencia y el estudio de la materia sólida que constituye la Tierra. Para mí, esta definición también debe dar un paso más adelante para reconocer que las rocas que componen la Tierra son, de hecho, un registro de los procesos físicos que afectan a la Tierra a lo largo de toda su historia. Es como un libro abierto a la espera de ser leído. Por lo tanto, para entender y hablar sobre el «registro rocoso» preservado en las rocas, se necesita entender el lenguaje de la geología.
.
.
James Hutton es a menudo reconocido como el primer geólogo moderno. En 1785 presentó un documento titulado «Teoría de la Tierra» en la Royal Society de Edimburgo. En este trabajo propuso que la Tierra debía ser mucho más antigua de lo que se suponía anteriormente con el fin de otorgar suficiente tiempo a las montañas para ser erosionadas y para que los sedimentos pudieran formar nuevas rocas en el fondo del mar, que a su vez fueron elevadas para convertirse en tierra seca. Hutton publicó una versión en dos volúmenes sobre sus ideas en 1795.
.
– James Hutton (1726-1797) –
.
Desde entonces, nuestro conocimiento sobre geología se ha extendido por todo el mundo, con una gran cantidad de datos globales geológicos, geográficos y geofísicos almacenados y publicados para su uso e interpretación. Mi principal preocupación durante mi temprana investigación sobre la Tectónica de Expansión fue que estos datos modernos nunca habían sido probados en modelos para una Tierra en expansión. Nuestra percepción sobre los principios de tectónica global era, y sigue siéndolo, severamente sesgada en favor de la tectónica de placas, a expensas de las teorías alternativas.
.
.
.
HISTORIA DE LA COMPRENSIÓN DE LA TIERRA
Muchas teorías han ido apareciendo y desapareciendo a lo largo de los últimos milenios, en particular después de que la ciencia geológica fuera reconocida formalmente. La teoría de la Tierra plana, popular en la antigüedad es ahora algo histórico, pero sirve como un punto de partida útil para comprender la evolución de nuestro conocimiento sobre la Tierra a través de la historia. Este concepto deriva del escaso conocimiento del tamaño y la configuración de la Tierra en la antigüedad, y, por supuesto, del número limitado de «científicos» o filósofos capaces de reunir suficiente información para ofrecer sentido significativo al conocimiento disponible.
.
.
La sugerencia de que los continentes no han estado siempre en su posición actual se introdujo ya en 1596 por el cartógrafo holandés Abraham Ortelius. Ortelius sugirió, en base a los esquemas simétricos de las costas del Atlántico, que América, Eurasia y África estuvieron en algún momento unidos y que desde entonces se fueron distanciando «debido a terremotos e inundaciones», creando el moderno Océano Atlántico. Como prueba, Ortelius escribió:
«Los vestigios de la ruptura se revelan así mismos si alguien analiza un mapa del mundo y considera cuidadosamente las costas de los tres continentes».
.
– Abraham Ortelius (1527-1598) –
.
En 1915, Alfred Wegener presentó argumentos serios para la idea de la «deriva continental» en la primera edición de su libro «El origen de los continentes y los océanos». En este libro, señaló cómo la costa este de América del Sur y la costa occidental de África parecieran haber estado unidas en algún momento. Si bien es cierto que Wegener no fue el primero en dar cuenta de ello, él sí que fue el primero en reunir evidencias fósiles y geológicas significativas para apoyar esta simple observación. Sus ideas, sin embargo, no fueron tomadas en serio por la mayoría de los geólogos de la época, quienes señalaron que no existía un aparente mecanismo para la «deriva continental», como así se la denominó entonces. En concreto, no vieron cómo la roca continental podría posiblemente abrirse camino a través de la roca más densa que forma la corteza oceánica.
.
– Alfred Wegener (1880-1930) –
.
Alexander Du Toit es recordado no sólo como el principal portador del testigo de la teoría de la deriva continental Wegeneriana, sino también como el geólogo más importante en la historia de Sudáfrica. Un geólogo de campo con una gran capacidad de observación y síntesis que a principios del siglo XX se embarcó en un estudio de veinte años sobre la geología de Sudáfrica, que produjo una serie de importantes libros y artículos.
.
– Alexander Logie Du Toit (Sudáfrica, 1.878-1.948) –
.
– Alex Du Toit durante trabajos de campaña para la Comisión Geológica de Ciudad del Cabo –
.
Concedida una subvención de la Carnegie Institution de Washington en 1.923, pasó cinco meses en América del Sur familiarizándose con la geología de Argentina, Paraguay y Brasil, comparándola con la de Sudáfrica, lo que le llevó a la publicación de “Una comparación geológica de América del Sur con Sudáfrica” en 1.927, y su más célebre “Nuestros continentes errantes; una hipótesis de la deriva continental” en 1.937. Du Toit obtuvo cierto éxito convenciendo a los geólogos del viejo mundo de la posibilidad de la deriva continental.
.
– Mapa de dos antiguos supercontinentes de Alexander Du Toit –
.
– Continente de Gondwana durante el Paleozoico, gráficos originales de Du Toit –
.
Es interesante observar que en 1958 el Profesor Samuel Warren Carey, en su investigación del concepto de la deriva continental, realizó modelos a escala de la Tierra y demostró que «si todos los continentes se vuelven a montar en una configuración de Pangea en un modelo que represente las dimensiones modernas de la Tierra, el encaje es razonablemente preciso en el centro del montaje y a lo largo de los márgenes comunes del noroeste de África y de la ensenada de la costa este de los Estados Unidos, pero se convierte progresivamente en imperfecta lejos de estas áreas «. Carey, en su investigación, llegó a la conclusión de que el ajuste de estos antiguos continentes «se podría hacer mucho más preciso en estas áreas, si el diámetro de la Tierra fuera más pequeño en el momento de Pangea». Con la aceptación de la tectónica de placas, estas observaciones físicas básicas y las conclusiones de Carey han sido totalmente ignoradas.
.
– Samuel Warren Carey (1911-2002) –
.
Durante esos mismos años, hubo una serie de pensadores independientes que en cambio consideraron que la apertura de los océanos podría atribuirse a un aumento del radio de la Tierra. Roberto Mantovani en 1889, y nuevamente en 1909, publicó la teoría de «la expansión de la Tierra y la deriva continental». En esta teoría consideró un continente cerrado que cubría toda la superficie en una Tierra más pequeña. Sugirió «expansión térmica que provocó actividad volcánica, que rompió la masa de tierra en continentes más pequeños». Estos continentes luego se alejaron el uno del otro debido a una mayor expansión en las zonas de ruptura, donde actualmente se encuentran los océanos.
.
– Roberto Montovani (1854-1933) –
.
Esto fue continuado por el trabajo pionero y las publicaciones de Bernhard Lindemann en 1927, Christopher Otto Hilgenberg durante la década de 1930, el profesor Samuel Warren Carey durante la década de 1950 hasta finales de 1990, Jan Koziar durante la década de 1980, y Klaus Vogel durante los años 1980 y 1990.
.
– Otto Hilgenberg, Warren Carey, Jan Koziar y Klaus Vogel –
.
Todos estos investigadores demostraron que si cada uno de los continentes encajaban físicamente lo harían cubriendo perfectamente con corteza continental un pequeño globo terrestre de alrededor del 55% al 60% de su tamaño actual. Esta coincidencia llevó a Hilgenberg, Carey y Vogel, en particular, a concluir que «la expansión terrestre provocó la división y la dispersión gradual de los continentes mientras se desplazaban radialmente hacia fuera durante los tiempos geológicos».
.
– Modelos de expansión terrestre de Otto Hilgenberg –
.
.
– Modelo de expansión terrestre anónimo (Holanda, 1928) –
.
– Modelos de expansión terrestre de Klaus Vogel –
.
– Modelos de expansión terrestre de James Maxlow –
.
Las pequeñas fallas percibidas en cada una de estas teorías, sin embargo, con el tiempo dieron lugar a una aceptación de la teoría de la Tectónica de Placas en la década de 1960. Esta teoría surgió de la hipótesis de la deriva continental, tal como fue propuesta por primera vez por Alfred Wegener.
.
.
La mayoría de nosotros estamos ahora bastante familiarizados con el concepto de «tectónica de placas», por el cual se dice que la corteza exterior terrestre se compone de una serie de cortezas, grandes, rígidas, y similares a placas, que se mueven al azar sobre la superficie de la Tierra bajo la influencia de las corrientes de convección del manto. En el proceso de migración aleatoria, se dice que las placas de la corteza se escinden, se deslizan entre sí, y/o chocan periódicamente para formar montañas y subducen por debajo de las cortezas continentales. El supuesto principal y el fundamento absoluto de la tectónica de placas es que el radio de la Tierra ha permanecido constante o casi constante a lo largo de sus 4.500 millones de años de existencia.
.
– Deriva continental de Wegener –
.
.
CONTRIBUCIONES A LA TEORÍA TECTÓNICA MODERNA
En 1947, un equipo de científicos, dirigidos por Maurice Ewing, utilizando el buque de investigación «Atlantis» de la «Woods Hole Oceanographic Institution», confirmó la existencia de un aumento en el nivel del fondo del mar en el Océano Atlántico central, ahora conocida como la dorsal mesoatlántica.
.
– Dorsal mesoatlántica –
.
– Maurice Ewin (1906-1974) –
.
– Woods Hole Oceanographic Institution (1930) –
.
– RV Atlantis –
.
También descubrieron que el suelo del lecho marino debajo de la capa de sedimentos consistía en basaltos, no en granito tal como era asumido previamente; que es uno de los principales constituyentes de los continentes. También descubrieron que la corteza oceánica era mucho más delgada que la corteza continental. Todos estos nuevos hallazgos plantearon preguntas importantes e interesantes sobre la forma en que percibimos la corteza oceánica. Lo más importante de ello era que el océano no era simplemente corteza continental «oceanizada» cubierta por agua de mar, como se pensaba anteriormente.
.
.
.
A partir de la década de 1950, los científicos, utilizando instrumentos magnéticos (magnetómetros), adaptados de los dispositivos aéreos desarrollados durante la Segunda Guerra Mundial para detectar submarinos, también comenzaron a reconocer patrones magnéticos extraños en el fondo del océano. Este hallazgo, aunque inesperado, no era del todo sorprendente, ya que se sabía que el basalto (roca volcánica rica en hierro que constituye el fondo del océano) contiene un mineral altamente magnético llamado magnetita, que puede distorsionar localmente las lecturas de una brújula. Más importante aún, debido a la presencia de la magnetita que otorga al basalto propiedades magnéticas mensurables, estos patrones magnéticos del fondo marino recién descubiertos proporcionaron un medio importante para el estudio de la distribución de las rocas volcánicas a lo largo de cada uno de los fondos oceánicos.
.
.
A medida que el fondo del mar fue siendo mapeado durante la década de 1950, los patrones magnéticos resultaron no ser sucesos aleatorios o aislados, sino que revelaron reconocibles «rayas de cebra» simétricas en las dorsales mesoatlánticas. Franjas de roca en alternancia se mostraban expuestas en filas paralelas a ambos lados de la dorsal en medio del océano, una franja con la polaridad normal y la franja colindante con la polaridad invertida. El patrón general, definido por estas bandas alternadas de roca normalmente o inversamente polarizada, se dio a conocer como «magnetic stripping».
.
.
El descubrimiento de este patrón de franjas magnéticas simétricas sugirió una estrecha relación entre las dorsales oceánicas y las franjas. En 1961, los científicos (especialmente el geólogo norteamericano Harry Hammond Hess) comenzaron a teorizar que las dorsales oceánicas marcan zonas estructuralmente débiles, donde el fondo del mar estaba siendo fracturado longitudinalmente a lo largo de la cresta de la dorsal mesoatlántica. Se sugirió que nuevo magma volcánico de las profundidades de la Tierra debía elevarse a través de estas zonas débiles y, eventualmente entraría en erupción a lo largo de la cresta de la dorsal para crear nueva corteza oceánica. Este proceso, posteriormente denominado «expansión del fondo oceánico», opera durante muchos millones de años y continúa formando nuevo fondo oceánico a lo largo de los 60.000 kilómetros de longitud del sistema de dorsales oceánicas (ahora se sabe que las dorsales están presentes en todos los océanos).
.
– Harry Hammond Hess (1906-1969) –
.
.
Esta hipótesis fue apoyada por varias líneas de evidencias. En o cerca de la cresta de las dorsales las rocas son muy jóvenes, y se manifiestan progresivamente más antiguas al alejarse de la cresta de la dorsal. Las rocas más jóvenes en la cresta de las dorsales siempre presentan la polaridad actual (normal). Las franjas de roca paralelas a la cresta de las dorsales se presentan alternando su polaridad magnética (normal-inversa-normal, etc), lo que sugiere que el campo magnético de la Tierra se ha invertido muchas veces a lo largo de su historia.
Al explicar tanto el sistema de creación de franjas magnéticas de tipo cebra como la construcción del sistema de dorsales oceánicas, la hipótesis de la expansión del fondo marino rápidamente ganó adeptos. Por otra parte, la corteza oceánica llegó a ser universalmente apreciada como una «grabación» natural de la historia de las inversiones en el campo magnético de la Tierra.
.
.
Trabajos posteriores de la «Comisión para el Mapa Geológico del Mundo y la UNESCO» durante la década de 1980 dieron lugar a la publicación del «Mapa geológico mundial del lecho marino» en 1991. En este mapa global, la creación de bandas magnéticas comentada anteriormente fue llevada un paso más allá. Datando la antigüedad del lecho de los fondos oceánicos, a intervalos regulares a lo largo de cada uno de los océanos, y comparando estas edades con la creación de bandas magnéticas, la corteza del fondo oceánico fue entonces mostrada de acuerdo con las edades de las rocas.
.
– Mapa geológico mundial del lecho marino (1991) –
.
.
Lo que esto significa es que las franjas amarillas en el mapa, por ejemplo, localizadas entre las franjas rojas más jóvenes y las franjas naranjas más antiguas, representan rocas volcánicas que fueron creadas por erupciones acontecidas a lo largo de las antiguas dorsales oceánicas durante el período del Mioceno, un período de tiempo que se extiende entre 6 y 23 millones de años. En ese momento, las rocas rojas y rosadas más jóvenes no existían y las dos franjas amarillas del Mioceno estaban unidas a lo largo de su dorsal oceánica común.
.
– Proyección Mollweide –
.
.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Llegados a este punto, hay una serie de consideraciones muy importantes relativas al mapeo cortical mostrado en las figuras anteriores que deben ser tenidas en cuenta:
.
1) La creación de bandas ilustrada en el mapa revela que cada uno de los océanos contiene una dorsal meso-oceánica (actualmente dorsales centradas por debajo de las franjas de color rosa), y que cada océano está aumentando su área de superficie con el tiempo. Este aumento de superficie se muestra simétrico en cada océano y la edad máxima de la corteza del fondo marino expuesta en el mapa corresponde al Jurásico temprano, alrededor de 165 millones de años de antigüedad (áreas de color azul claro).
.
.
2) Si fuera posible volver atrás en el tiempo, cada una de las bandas mostradas deberían eliminarse sucesivamente y los bordes correspondientes de cada banda coloreada deberían acercarse a medida que retrocedemos en el tiempo, lo que es decir, las rocas volcánicas (y de manera similar las aguas del océano) dentro de cada banda deben devolverse al manto de donde provienen originalmente.
.
.
3) A medida que retrocedemos en el tiempo, cada uno de los continentes debe acercarse en estricta conformidad con las evidencias de franjas registradas en el mapa, independientemente de cual sea la teoría tectónica a la que se esté adherido.
.
4) La subducción de corteza debajo de los continentes es un artefacto debido al básico requerimiento de un radio constante de la Tierra para sostener la tectónica de placas. La evidencia del sistema de franjas simétricas mostrada en el mapa no es compatible con la subducción y la subducción no es necesaria si la Tierra estuviera aumentando su radio.
.
– Subducción, solución teórica convencional para la tectónica de placas –
.
También se debe tener en cuenta que las evidencias relativas al sistema de franjas magnéticas y la datación por eras no estaban disponibles cuando la teoría de la tectónica de placas fue propuesta por primera vez. La distribución global de creación de bandas magnéticas y la datación por eras, de hecho, fue completada más tarde con el fin de cuantificar la historia del movimiento de placas y, por lo tanto, la historia de la placa tectónica de cada océano.
.
.
«La vida es demasiado corta como para que una persona guarde egoístamente
cualquier nuevo hecho que descubre. Por lo tanto, estoy revelando todo lo que
he aprendido a pesar de que algunos de los datos aún no se han completado del todo.
Muchas mentes piensan mejor que una sola, y es mi ferviente esperanza que a partir
de este inicio se genere más entusiasmo, el cual traerá consigo mentes activas
a este campo de investigación. Los resultados de mi investigación inicial deben amplificarse
y desarrollarse tecnológicamente con el fin de servir mejor a la humanidad.»
MAYNARD MURRAY, M.D.
.
.
.
.
*Artículo del Dr. James Maxlow elaborado a partir de sus textos con la adaptación multimedia de «El Proyecto Matriz».
Para mayor información sobre el autor, accede a su PÁGINA WEB OFICIAL.
.
.
CONTACTO:
contact@jamesmaxlow.com
http://www.jamesmaxlow.com/
http://www.oneoffpublishing.com/terranon.html
.
.
CONTINÚA LEYENDO LA SERIE COMPLETA
.
.
.
.
«La ciencia que se aparte de la justicia, más que ciencia, debe llamarse astucia.»
MARCO TULIO CICERÓN
.
.
.
.
.
.
LIBROS DE JAMES MAXLOW
.
.
El libro impreso se puede adquirir en: TerrellaPress@bigpond.com y el libro electrónico se puede adquirir en:
www.oneoffpublishing.com
Para quien quiera acceder a la tesis doctoral de James Maxlow, puede descargar una versión pdf aquí:
http://adt.curtin.edu.au/theses/available/adt-WCU20020117.145715
Web oficial de James Maxlow:
http://www.jamesmaxlow.com
.
.
AUDIOS DE JAMES MAXLOW
.
LA TEORÍA DE LA TIERRA EN EXPANSIÓN – CONFERENCIA DEL DR. JAMES MAXLOW (2005)
LA TECTÓNICA DE LA EXPANSIÓN DE LA TIERRA – CONFERENCIA DEL DR. JAMES MAXLOW (2012)
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN GLOBAL DE LA TIERRA: UN RETO IMPORTANTE PARA LA FÍSICA (2012)
.
.
VÍDEOS DE JAMES MAXLOW
.
http://www.youtube.com/watch?v=WARitSJub40
.
http://www.youtube.com/watch?v=ePyU7cyMT_k
.
http://www.youtube.com/watch?v=_f6hcGJbjL0
.
http://www.youtube.com/watch?v=P38eReiw7LU
.
.
ENLACES DE INTERÉS
.
.
.
.
RECOMENDAMOS
.
.
.
¿NOS AYUDAS A DIFUNDIRLO?
.
http://www.facebook.com/PROYECTOMATRIZ
http://twitter.com/proyectomatriz
.
.
EL EFECTO RIPPLE
¿TE ANIMAS A RIPPLEAR?
ERES LIBRE DE PUBLICAR ESTE ARTÍCULO EN TU BLOG O WEB
ENLAZAREMOS A TODOS AQUELLOS QUE EMPÁTICAMENTE LO «RIPPLEEN»
.
.
.
.
ENLACES RELACIONADOS
.
.
Esta entrada fue publicada el septiembre 12, 2013 por elproyectomatriz. Se archivó dentro de 2013, CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN, HISTORIA, JAMES MAXLOW, TODOS y fue etiquetado con alexander du toit, expanding earth, expansión, expansión de la tierra, expansión terrestre, expansion tectonics, geología, growing earth, hilgenberg, james maxlow, maxlow, sam warren carey, subducción, tectónica de expansión, teoría, tierra, tierra en expansión, wegener.
Pingback: TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA: SAMUEL WARREN CAREY (PARTE 2) | EL PROYECTO MATRIZ
Gracias, es un tesoro.
septiembre 12, 2013 en 7:19 pm
😉
septiembre 12, 2013 en 7:36 pm
articulo tremendo, muy bien documentado y pedagogico, podrian inquirir en la posibilidad de la tierra hueca?
septiembre 13, 2013 en 11:04 am
Gracias, estudi la carrera de geologa y me es interesante este mensaje de proyecto matriz.
Andrs Velino
________________________________
septiembre 13, 2013 en 3:45 pm
Gracia amigos. Saludos Jos
________________________________
septiembre 15, 2013 en 4:32 am
Favor difundir!
La engañosa recuperación de la economía mundial
http://verdadahora.cl/la_enganosa_recuperacion_de_la_economia_mundial.html
Nos encontramos en el último trimestre de 2013 y parece ser que las proyecciones, por no decir “promesas”, de que la economía mundial mejoraría, no se han cumplido. Como Verdad Ahora reportó a mediados de este año, la situación en Europa, Asia y Norteamérica ha continuado a la baja llegando a niveles críticos y hasta históricos, acentuándose la situación crítica de la burbuja de los derivados económicos como una bomba de tiempo.
octubre 20, 2013 en 6:34 am
Pingback: TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA: EL NUEVO PARADIGMA (PARTE 4) | EL PROYECTO MATRIZ
Pingback: TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA: DR. JAMES MAXLOW (PARTE 1) | EL PROYECTO MATRIZ